ENTRADAS

La farmacia se cuela en el comercio electrónico

El sector de las farmacias está viviendo momentos convulsos. Nunca ha dejado de ser un comercio pero con unas connotaciones especiales, tanto por las características del producto que vende como por la legislación territorial que afecta al medicamento.

Este artículo es una colaboración en el portal prnoticias. Puedes leer aquí el artículo completo.

La farmacia se cuela en el comercio electrónico

10 respuestas a “La farmacia se cuela en el comercio electrónico”

  1. antonio dice:

    Las farmacias ya disponen desde hace tiempo de un sistema intercomunicado con la sanidad y sus proveedores, hacerlo hacia el publico es solo una pequeña evolucion de este programa, las farmacias no van de forma individual sino colectiva hacia el comercio electronico.

  2. pacoviudes dice:

    Hola antonio, esa es una de las evoluciones orientadas al medicamento, no queda otra. Pero el problema es que ellos ya venden muchos productos que no son medicamentos y las restricciones territoriales les prohiben la publicidad del establecimiento (aunque sea solo de productos de parafarmacia y ortopedia), ya no te digo la venta online. Gracias por comentar.

  3. miguel dice:

    ellas siempre han defendido que venden medicamentos y que no son el concepto británico de vender de todo, aunque esto ya no se lo crean ni ellas mismas. Con esto lo que siempre han pretendido es que no se liberalice el sector, y seguir siendo un reino de taifas, asi que mal veo la comercializacion online, pues seria la puerta, lo que espero a la liberalización de este sector que ademas ya pide europa

  4. Juan Fach dice:

    No es por echarle leña al fuego, pero el tópico de las farmacias online es una muestra de el efecto «tortuga electrónica» de muchos negocios online en España. El negocio de la venta de medicamentos y farmaceuticos lleva años luz haciendose en otros paises como Estados Unidos, hasta los paises del tercer mundo tienen farmacias online que te hacen «delivery» hasta la casa a «cualquier hora». Parece que la crisis ha hecho reconsiderar a las farmacias y echar a la tortuga a la calle. Les dejo con una de las muestras más notables a nivel de farmacias online http://www.walgreens.com/.

  5. pacoviudes dice:

    Estoy de acuerdo con todos, el problema ha sido que mientras les iba bien, genial. Ahora que tienen problemas no está adaptada ni la legislación, ni el sector. Gracias por comentar

  6. Paco, creo que no es suficiente con el contenido y la fidelización, sólo con eso no se generá suficiente retorno. El único camino que veo para generar retorno es la venta online, de otra forma lo vería difícil. Por lo tanto, de acuerdo en que, mientras la normativa no se aclare o se modifique para faclitar el negocio online, lo van a tener difícil.
    Sdos,
    Antonio

  7. pacoviudes dice:

    Está claro Antonio, que es la solución para deslocalizar y diversificar geográficamente. Pero hay una ley estatal que controla eso de forma muy restrictiva, el problema que me estoy encontrando en las diferentes zonas es la ley regional que prohibe vender online con el CIF de la farmacia aunque sean productos de parafarmacia. Mientras en unas se abre la mano a vender online parafarmacia y ortopedia, en otras como Murcia no se pueden ni hacer una web, aunque algunos hacen caso omiso a esa normativa regional.

  8. juan dice:

    Si partiis que un medicamento es un producto mas de consumo ?. Y que se bede de comprar como una bombilla o una chucheria ?. Si , se parte de que son productos muy especiales que afectan a la salud , y que al final su mal uso acarrea problemas que pagamos todos .En EEUU, cuando alguien abusa ,o sufre efectos adversos por mal uso , los seguros medicos se encargan de hacerlo pagar . Aqui , vas a la Seguridad Social y lo pagamos todos .Las farmacias tenisn que ser mas estrictas , incluso incluir en el historial medico del paciente los medicamentos sin recetas que se usen , pues estos modifican tratamientos medicos .

    • pacoviudes dice:

      Juan, por lo que yo he oido de los farmacéuticos no se trata de los productos «medicamentos» que comentas, sino aquellos que son de parafarmarcia, cosmética y ortopedia. gracias por pasarte y comentar. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio de proyecto personal

Bueno desde hace una semana aproximadamente he dejado de formar parte del proyecto de Om, dejó atrás buenos amigos y excelentes profesionales en un sector