ENTRADAS

Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tu sueños

Si estar trabajando ya es un «privilegio» para algunos, no te digo nada encontrar el trabajo de tu «sueños». A mi sinceramente no me gusta nada la palabra encontrar, parece que llegará un día que aparezca, y mucho me temo que eso no va a pasar. En los talleres que imparto en el COIE de la Universidad de Murcia, suele salir este mucho el tema del empleo, algo que preocupa y mucho a los universitarios, y o universitarios, españoles. Estos son algunas de las ideas que intento transmitir.

Ocupa tu tiempo en investigar y profundizar sobre lo que te apasiona

Mientras estás estudiando, trabajando en lo que puedes o estás en situación de desempleo, puedes ocupar tu tiempo con varias cosas, enviar curriculums ( casi no vale de nada), formarte y ser mejor profesional, profundizar en lo que te apasiona, y conocer gente. La mayoría de nosotros estudiamos algo que, a priori, nada tiene que ven con nuestra pasión, otros si tienen esa suerte, la mayoría no. O porque en su momento no pudieron hacerlo, por distintos motivos, o porque no existe esa profesión, o porque lo descubrieron tarde. Vaya!!!, lo descubrieron tarde, ya he visto a muchas personas, de mucha mas edad, de la que probablemente tengamos tu y yo, mi padre mismo, estudiando y escribiendo árabe con 60 años, y ahora con casi 70 está estudiando ruso. Así que esa excusa la descartamos, nunca es tarde.

encontrar empleo2

Foto: Head of Company from Shutterstock

Empieza a conocer gente del sector

Es increíble, tenemos infinitas herramientas y plataformas para ver quienes son los líderes del sector en el que nos queremos mover, y dejamos pasar la oportunidad de aprender cómo y dónde están ejerciendo.

  1. Busca hashtag en twitter y busca en Linkedin la palabras clave de tu sector, identifica a los referentes y hazte listas en twitter, pídeles conexión en Linkedin. Por supuesto no tengo que decirte que tu perfil de Linkedin y Twitter debe de estar impoluto de trabajado.
  2. Investiga en sus perfiles de Linkedin, dónde se formaron, en qué empresas han trabajado, con qué personas están conectadas.
  3. Suscríbete a sus blogs vía email. Síguelos en twitter, retuitea algún tuit suyo interesante y déjales algún comentario que aporte valor a sus entradas del blog, de vez en cuando.
  4. Levanta el culo del asiento y déjate ver en los eventos, saluda y mira a los ojos de la gente que sigues en twitter y en sus blogs, y deja huella.

Create un itinerario formativo

Si necesitas una titulación para ejercer, tienes que obtenerla, pero antes de eso, visualiza el final del tunel, dónde quieres estar dentro de unos meses, y ve creando pequeños hitos. Por supuesto no podrás vivir de eso todavía, trabaja en lo que puedas mientras encuentras trabajo en lo que quieres, nadie dijo que iba a ser fácil. Haz seminarios gratuitos relacionados con tu actividad, incluso hay universidades que tienen cursos gratuitos, haz este tipo de formación para convencerte si esa es la opción que buscas antes de gastar ni un solo euro.

Si sigues sin tener ni idea de que itinerario formativo debes seguir, puedes ir a las ofertas de empleo en Linkedin y ver el tipo de perfil que demandan para el puesto que estás buscando, con los requisitos que plantean podrás realizar un DAFO fácilmente y tomar decisiones. Puedes buscar perfiles de usuarios que estén trabajando en lo que te gustaría hacer a ti, e investigar que tipo de formación tienen, y dónde la obtuvieron.

Tu empresa ideal, tu cliente ideal

Ya quieras trabajar en una empresa o estés buscando clientes para tu proyecto tendrás que hacer este esfuerzo, identifica tu empresa/cliente ideal y descríbelo. Haz una búsqueda en Linkedin y sigue a este tipo de empresas y ve vigilando su actividad, debes conocer lo que hacen a la perfección para encajar en una entrevista de trabajo. Si vas a montar tu propio proyecto personal, tienes que identificar cual es el tipo de cliente ideal y cuáles son sus características y sus demandas.

Crea un blog y automatiza las tareas en redes sociales

No te olvides que los puntos anteriores son muy importantes y además en ese orden, pero tu blog es vital si quieres que te identifiquen como experto en un área concreta y que valoren tu proactividad. Y esto lo puedes hacer en cualquier etapa de tu vida. Intenta automatizar las tareas que no aportan valor, y se productivo.


encontrar trabajo peqDesarrolla contenido con personalidad

Por supuesto el punto anterior no tiene ningún sentido si no nos creamos un plan de contenidos, por lo menos debemos de saber que estilo de comunicación voy a usar, qué tipo de formatos (texto, vídeo, foto, audio) y cuales son las principales temáticas que vamos a trabar para poder crearnos un plan editorial. Cuanto más especialista seas más fácil será posicionarte en un sector específico, tu contenido debe transmitir personalidad.

Hazte voluntario de una ONG, demuestra tu expertise

Muchos de los expertos en gestión de personas me dicen lo mismo, valoro mucho que una persona que quiera trabajar conmigo o con uno de mis clientes dedique parte de su tiempo a una ONG, dice mucho de él, si además lo hace aportando su saber hacer en una profesión, mucho mejor.

Espero que estos puntos te ayuden a aprovechar el tiempo mientras llega el trabajo de tus sueños. Si tienes alguna idea que añadir sería genial. Déjala en comentarios.

Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tu sueños

12 respuestas a “Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tu sueños”

  1. Gracias Paco, estoy seguro que debe ser, además tiene mucha lógica , el problema mío es que poner orden, método y sistema a lo que me apasiona , es decir cabeza, me cuesta horrores.
    Un fuerte abrazo

  2. Carlos dice:

    Excelente y muy clarificador, Paco. Me he permitido enlazarlo en el portal «Empleo» que hemos creado en La Roca del Consejo.

  3. […] post Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tu sueños appeared first on Blog de Paco […]

  4. […] Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tus sueños by Paco […]

  5. Encontrar el trabajo de tus sueños es de las cosas mas difíciles que pueden existir yo lo intente por tres meses, pero me di por vencido porque se me acavo el dinero y tenia que pagar renta y dinero, actualmente estoy en un trabajo que me gusta, pero no es el trabajo de mis sueños, creo que no existe y lo que pasa es nosotros nos vamos ajustando al trabajo en el que estamos

  6. Sergio dice:

    Que interesante. Nos tenemos que acostumbrar a optimizar estos tiempos de transición entre trabajo y trabajo porque los puestos «para toda la vida» van a desaparecer y hay que adaptarse a trabajar por proyectos, programas o acciones con una duración concreta. Mientras estamos en el aire agarrados a una liana hay que tener la mirada puesta en la siguiente a la que vamos a agarrarnos. Comparto!!

  7. […] Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tus sueños by Paco […]

  8. Carlos Moreno dice:

    Me ha sido muy enriquecedor el articulo “Lo que podrías hacer mientras encuentras el trabajo de tu sueños”. Te da una guía a seguir en esos momentos en que no tienes nada claro y buscas una luz. Gracias.

  9. Lourdes dice:

    Muy buenos consejos. Algunos ya los estoy poniendo en práctica. Renuncié a mi trabajo hace 4 meses por una razón concreta: tenía que mudarme de ciudad. Sin embargo, la razón por detrás de todo y lo que me más me impulsó a tomar la decisión fue el hecho de no sentirme a gusto con lo que hacía. Me sentía dentro de una zona de confort que ya resultaba dañina. La decisión de quedar sin trabajo no es para nada fácil, pero me atreví y desde entonces he estado formándome en lo que quiero, leyendo todo al respecto de lo que más me apasiona y dando, de poquito en poquito, pasos para conseguir lo que realmente me haga sentir bien. Por cierto, muy buena la información que hay en este blog. ¡Saludos!

  10. Muy orientativo, Paco. Puede servir de referencia a muchos futuros emprendedores que no saben por donde empezar. Dedicación y constancia en esas tareas son la clave para el éxito y el desarrollo, no solo profesional, sino personal. Me gustaría dejar un enlace sobre los aspectos más relevantes con los que tiene contar un emprendedor, muy en la línea de tu post: http://gestron.es/emprendedores-de-exito/ Muchas gracias por tu aportación. ¡Un saludo!

  11. Daniel dice:

    Hola Paco , muy buenos puntos, la verdad es que siempre hay cuestiones que nos alejan de nuestras pasiones y metas, algunas de caracter principalmente financiero, y de oportunidad pero no cabe duda que se tiene que luchar hasta el final porque si no siempre tendremos esa espinita en el corazon y ademas en estos tiempos es mucho mas alcanzable de los que era hace 30 o 40 años, este post me agrada mucho porque es para ponerse las pilas ya!
    Saludos

  12. David dice:

    Buen artículo Paco! Me ha recordado mucho a un libro que leí llamado “designing your life” que me ayudó mucho a decidir lo que quería en mi vida así que te agradezco que me hayas trasladado de nuevo a esos momentos. Enhorabuena y sigue compartiendo este tipo de contenidos que sin duda algún día le serán tan útiles a alguien como lo fueron para mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *