ENTRADAS

La tasa de rebote que no tiene nada que ver con las estadísticas de la web

Unos minutos antes de publicar este post estaba hablando con mi amigo Carlos Bravo, le comentaba que estaba preparando unas propuestas de trabajo para dos webs de ecommerce que me habían llegado con «efecto REBOTE», – ¿Rebote? me preguntaba Carlos – Si con un cabreo importante, o quizás habría que llamarlo decepción. Esta tasa de rebote no es la que tienes en mente. Una conversación anterior con mi otro gran amigo Rubén García me despejó el terreno. «Es mejor que dejes claro que si no invierten no van a vender nada».

La ilusión y un buen producto

Emprendedores que habían preparado sus plataformas de ecommerce, con muy buenos productos. Algunos de ellos con patentes internacionales, espectacular, buena imagen, buen sitio web (mejorables). No hay visitas, no hay proyecto. No importa la tasa de conversión si no hay visitas.

Los social media no son el tráfico que necesitas

Lamentablemente los social media pueden hacer mucho por las empresas, generar conversación, credibilidad, reputación, pero no es suficiente, y sobre todo no es suficiente para un ecommerce que nace desde cero y con una marca nueva.

TASA DE REBOTE2

Lo que vas a invertir es lo más importante

Si estás pensando en invertir en un proyecto de ecommerce haz un sencillo cálculo. La tasa de conversión esta entre el 1%-2% en el mejor de los casos (los hay con tasas mucho mejores pero son excepciones). Si quieres trasladar a euros esto es bastante sencillo, hazlo a la inversa. Si quieres facturar 1.000€ y tu precio medio es de 10€, necesitas 100 compras. Si la tasa de conversión es del 1% necesitas 10.000 visitas para conseguir esas 100 compras. Ahora ya puedes hacer los cálculos.

El social media puede hacer mucho por tu ecommerce pero no te va a generar la masa crítica que necesitas inicialmente

No hay inversión, no hay tráfico

Ahora bien, ese tráfico tienes que conseguirlo de múltiples sitios con tácticas y precios distintos, ya sabes que lo barato sale caro, no te fies, y que tienes que tener muchas variables presentes si quieres no fracasar con tu web de ecommerce, una pizca se suerte también viene bien.

La tasa de rebote es mala para tu salud y tu bolsillo

Si te vendieron que con social media tendrías el tráfico asegurado para tu ecommerce #fail, asigna un presupuesto a la captación de usuarios y hazte el cálculo de la conversión. El social media puede hacer mucho por tu ecommerce pero no te va a generar la masa crítica que necesitas inicialmente. Por mi experiencia, la captación CPL a través de landing page para productos genéricos está como mínimo a 1,20€ (y no usuarios con una gran segmentación), los he visto hasta de 12€ con una alta segmentación y fieles al producto.

Preparar tu estrategia de Marketing online, no es solo Facebook y Twitter. Haz tus números antes de ponerte en marcha con tu proyecto ecommerce para no incrementar tu Tasa de Rebote/cabreo de forma considerable.

Y tú ¿eres de los que tiene alta la tasa de rebote?

Foto: Denis Dervisevic y mseckington

La tasa de rebote que no tiene nada que ver con las estadísticas de la web

7 respuestas a “La tasa de rebote que no tiene nada que ver con las estadísticas de la web”

  1. Totalmente de acuerdo, nosotros estamos consiguiendo muy buenos resultados gracias a una buena segmentación en Facebook ads, permite generar una masa critica inicial de visitas muy cualificadas, con unos CPC y CPL bastante por debajo de las cifras que comentas.

    Me voy a imprimir tu artículo para dejárselo a algún que otro cliente 😉 Un saludo!

    • pacoviudes dice:

      Enhorabuena David, en cuanto consigues reducir tu costes de captación y aumentas la conversión, si además le sumamos estrategias de fidelización y de prescripción es cuando se juntan los astros en un proyecto ecommerce. Espero que a los clientes les quede claro y te ahorres didáctica. Un saludo y te espero por aquí.

  2. David Cano dice:

    Paco, estoy totalmente de acuerdo con lo que indicas, aunque a veces es complicado hacer entender (incluso con número delante) a ciertos clientes que siguen pensando (porque han oído por ahí) que tienen que estar en redes sociales sí o sí, y que esperan conversiones por esta fuente de tráfico elevadas. Me parece interesante compartir contigo este post que hizo @natzir hace poco con una reflexión interesante sobre Redes sociales y Pymes. http://www.eleconomista.es/blogs/expande-tu-negocio-en-internet/las-redes-sociales-no-son-para-la-pyme/

  3. Como siempre es básico analizar y monitorizar todos los parámetros de un sitio web. Para sacar adelante un negocio tienes que conocer perfectamente tu sitio y a tus potenciales clientes.

    Enhorabuena por el artículo.

  4. Muy práctico el cálculo que haces para saber cuantas visitas necesito conseguir para obtener el ingreso mensual que deseo. Ahora, lo que seguiría sería buscar la forma de lograr esa cantidad de tráfico y cuanto tiempo y/o dinero invertir en esta búsqueda. Una alternativa podría ser invertir en Google Adwords o en una estrategia de posicionamiento web natural. Lo de las Redes Sociales no lo descartaría en absoluto.
    Saludos,
    Peter Velarde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo de Eurovisión podría haberse evitado

Parece ser que el bochornoso espectáculo del saltimbanqui boicoteando la canción de España de ayer noche en un defenestrado Festival de Eurovisión, pudo haberse evitado.