Si tienes una empresa, eres directivo o autónomo, hay factores importantes que deberías de conocer cuando vayas a entrar en internet. No por qué lo vayas a hacer tu mismo, sobre todo para que no te den gato por liebre o porque lo que se te propone no te cubra tus necesidades. No es la primera ni la última vez que me veo proyectos incoherentes primero entre su estrategia empresarial y su presencia online, y dentro de su presencia online un conjunto de acciones incoherentes sin una estrategia unificada de recursos, chapuza total, por lo tanto gasto sin control.
Aquí te dejo 4 aspectos importantes para que te sirvan de guión y que la chapuza pase a ser algo estratégico y que suene más a inversión que a gasto.
Empieza por tu empresa
- Quién eres y qué buscas: Es importante conocerse uno mismo desde el punto de vista estratégico antes de liarse la manta a la cabeza y encargar la primera web. Yo te recomiendo que te hagas 40 preguntas como mínimo para hacer una radiografía de tu empresa.
- Objetivos: Define a nivel empresarial cual es tu objetivo. Algunas ideas
- Vender más
- Vender más caro
- Vender más barato
- Ampliar territorio
- Eliminar intermediarios
Conoce tu producto, a tu consumidor, y su forma de comprar
- Cambio. Los consumidores han cambiado su forma de comprar, su forma de decidir la compra se basa en muchos factores, hay muchos emocionales y otros racionales. Debes de conocer como funciona el «buscador» en internet y como seducirlo.
- Catálogo. Quizás no todos tus productos tienen salida en internet, identifica aquellos que puedan tener una mejor trayectoria.
- Estructura. Te en cuenta los factores estructurales de tu empresa para no morir de éxito o no cumplir las expectativas de tus clientes. Si no vendes online comprueba algunos de los factores de esta lista para corregirlos.
- Servicios. Si tus productos son servicios tienes que tener en cuenta los aspectos diferenciados para enfocar el marketing de servicios. Aquí tienes algunas claves que te ofrece Florencio Martínez en su blog.
Mapa de presencia online
- Distingue. Debes de discernir entre marketing digital y social media. Las herramientas que son para el corto plazo y para el largo plazo. A qué afectan cada una de ellas. Por ejemplo si planteas SEO, tienes que pensar en que es una opción de medio largo plazo. Si planteas SEM, debes de pensar en que son acciones comerciales a corto plazo con una inversión económica, quizás mayor.
- Visión global. Tener una visión estructurada de tu presencia online es fundamental. Páginas de aterrizaje o landing page, estrategia de contenidos, afiliación, redes sociales. Si no te haces un mapa, te perderás antes de empezar.
- Objetivos y conversión. Todo lo que hagas en internet debe de tener un objetivo, ya sea captación de leads, engagement, ventas, visitas, suscriptores. Ten claro antes de encargar, ni diseñar nada que objetivo vas a intentar cumplir con cada estrategia.
- Web. Centro de operaciones comerciales que debe de tener el máximo cariño y cuidado, es tu escaparate y hay que optimizarlo antes y después de tenerlo online. Arquitectura, seguridad, llamadas a la acción, estrategias de captación de leads son fundamentales para que cumpla su papel.
Marketing digital vs Social Media
Tienen objetivos distintos aunque todos contribuyan a la misma causa final, hacer empresas rentables. Influyen en lugares distintos de la decisión de compra. El social media influye más en la credibilidad y reputación a través del contenido social (marketing de contenidos) y el marketing digital está más relacionado con la capacidad de visibilidad primero y de lo bien construidos que estén los elementos comerciales (landing page, webs, newsletters, banners…) después.
Marketing Digital, conjunto de acciones y tácticas en internet orientadas directamente a producir una transacción comercial, un intercambio de datos o dar visibilidad a una marca. Son acciones que influyen al cliente cuando ya tiene decidido el objeto o servicio que va a comprar en la mayoría de los casos. El objetivo es generar tráfico hacia nuestros sitios webs. Para que se produzca esa conversión influyen factores como el diseño, el precio, las llamadas a la acción.
Social Media, plataformas webs más orientadas a construir una reputación social profesional, con el objetivo de generar una credibilidad basado en el contenido de valor que genera la empresa hacia los usuarios. Se utilizan las redes sociales como medio generando engagement con los usuarios a través de contenido social, divertido, de valor, concursos, acciones promocionales, etc. Para tener una correcta estrategia Social Media también deberías de hacer un plan, si no acabarás perdiendo el objetivo.
Es importante que dispongas de todos los elementos de juicio para que determines tu plan de presencia online de forma coherente.
Taller práctico: Marketing Digital y Social Media para PYMES 28-29 Junio en Murcia
Si estás por Murcia el día 28 y 29 de Junio he preparado un taller presencial práctico «Taller práctico: Marketing Digital y Social Media para PYMES» en el que voy a hablar de todos estos aspectos y algunos más que puedes ver en el programa. El precio está bonificado si reservas tu plaza antes del 14 de Junio. Inscripción aquí.
Y tú ¿que factores crees que serían imprescindibles para llevar la empresa a otro nivel en internet?
Por favor, si te ha gustado el contenido compártelo a través de los botones sociales.
Foto credit: Images_of_Money