Miles de plugins, diseños, cachés, redes sociales, SEOs..pero a veces nos olvidamos de lo más cercano, de lo más fácil. Nos olvidamos de nuestras redes sociales reales, las que están más cerca de nosotros.
Un blog es como un oasis, en muchos de los casos te sirve como un salvavidas en el desierto. La gente, por lo menos en las películas, cuando se pierde en el desierto un oasis es su superviviencia. Pero la diferencia entre sobrevivir está en la calidad y cantidad de nuestra red de contactos. Sobrevivir es pasar, sin pena ni gloria. Vivir, es mover almas, sentimientos, disfrutar, emocionarse…
La gran diferencia entre estar en un oasis sobreviviendo en un paisaje idílico, y vivir son las conexiones personales que haces. Siempre aumentan tu calidad de vida, siempre te da opciones.
Imagina entonces que tu blog es un oasis, estás preocupado por el tráfico pero te das cuenta que no hay caminos suficientes o no son los correctos. La gente llega a tu blog porque se pierde navegando, te encontró de casualidad. Hay que crear esos caminos.
No dejes a Google lo que puedas hacer tu.
3 ideas offline para conectar tu blog con personas.
Habla de tu blog.
- En reuniones de familia o de negocios. Sin ser un spammer. Contextualiza el contenido.
- En conferencias y clases. Es importante que puedas complementar tus cursos, trabajos de clases, o si eres profesor en tu blog. Deja parte del contenido escrito para que recurran a tu sitio.
- En eventos. Si tienes la oportunidad y estás en un evento, habla de tu blog y hazles ver que el contenido les puede interesar.
Promueve tu blog.
- Vestuario. Una camiseta con tu blog en algunos eventos te puede ser muy util para darlo a conocer.
- Tarjetas y Regalos. Escribe tu blog cerca de tu nombre. Si tu no le das importancia por qué otros se la van a dar.
- Redes Sociales. Tu activo más importante es tu red de contactos física, apóyate en ellos para que te ayuden a la difusión.
Colaboraciones en otros medios.
Si escribes en medios físicos o virtuales, firma con tu nombre y con tu blog, sobre todo si tienes un nombre distinto en el dominio, quizás los lectores quieran descubrir más de ti. Deja un camino abierto para que te puedan descubrir.
3 ideas online, para conectar tu blog con personas
Cuida tu red.
- Comenta. En los blogs que leas y que recomiendes, no hay mejor feedback y conversación que aportar valor en un comentario en otro blog.
- RT. Retuitea post de otros blogs, de tus lectores y comunidad de blogs que sueles leer habitualmente.
- Enlaza. Crea enlaces en los artículos que hagas a otros blogs que te han inspirado o que complementan tu post.
Grupos.
Hazte miembro de grupos de Linkedin y comunidades de Google+ que sean tu audiencia objetivo y a los que tus artículos les aporten contenido de valor, aprende de las discusiones para crear ese contenido. También puedes aprender de los fotos y Yahoo Answer. Investiga un poco cuales son las dudas de los usuarios y crea contenidos que las solucionen y enlaza a tu blog.
Protocolo.
Comparte. Cuando escribas un post escribe un protocolo para promocionarlo. Si te sirve lo que yo hago yo comparto en diferentes horarios en las siguientes plataformas:
- Google+
- Comunidades de Google+
- Grupos de Linkedin
- Pinglr
- Pingomatic
Amortiza. Las entradas anteriores de tu blog que son atemporales son válidas. Utilizo un plugin que automatiza ese proceso se llama «Old Post»
Newsletter. A parte de la gente que está suscrita a mi blog. Envío un newsletter recopilatorio de algunos de los post más leídos a la gente que tengo en mi base de datos. Todos de los que tengo tarjetas de visita de alguna reunión reciben ese boletín. Invitándoles a visitarlo y a suscribirse.
Utiliza las redes sociales como un medio, no como un fin.
Es muy importante que tengamos en cuenta que debemos de consolidar las relaciones virtuales, y la mejor forma es conocer a esas personas. Acudir a eventos donde sabes que van a acudir puede ser tu mejor inversión.
Las relaciones virtuales están bien para romper el hielo, para romper esa barrera inicial. Nos conectamos por la información, pero las relaciones se consolidan cuando conoces a la gente, cuando la miras a los ojos e intercambias ideas y opiniones. No es la era de la información. Es la era de las personas.
Lo que puedas hacer tú no se lo dejes a Google.
Si te has lanzado a escribir tu propio blog, ten en cuenta la aventura del OASIS, crear caminos, pero además para que te acuerdes te propongo que sigas cinco consejos:
- O-bserva. Un blogger ve una oportunidad de comunicar algo en casi cualquier experiencia. Ve con otros ojos tus experiencias y crea historias que lleguen a tu audiencia de forma cercana y personal.
- A-yuda. Tus post deben de ayudar a mejorar algo en la vida personal y profesional de las personas, si no provocan cambio habrás cumplido con tu objetivo de crear contenido pero no con el objetivo de enganchar a tus lectores.
- S-ocializa. Pide que compartan tu contenido, coloca los botones adecuados de las redes sociales, hazlo fácil. Crea los caminos, recuerdas, tu blog es un oasis.
- I-nnova. Hazlo diferente, hazlo fácil pero distinto. Dale una vuelta de tuerca a tu contenido para hacerlo innovador.
- S-úperate. Sigue la práctica +1. Cada día alguien más debe conocer tu blog en el mundo offline.
Aquí te dejo el video de mi ponencia en el Curso Bloggers de Murcia para desempleados y emprendedores donde explico este concepto.
La presentación que utilice durante la ponencia.
Si quieres ver el resto de videos puedes hacerlo en www.cursobloggers.com. Recibe todas las entradas del blog en tu email, suscríbete escribiendo tu email.
¿Y tú como consigues que tu blog deje de ser un OASIS?. Hazle un favor a tu red, si crees que este post le puede ayudar a alguien compártelo a través de tus redes con los botones sociales.
17 respuestas a “El blog, tu oasis. Sobreviviendo en el desierto”
Impresionante tu charla en la UCAM Paco. Los que tuvimos la suerte de estar allí disfrutamos de lo lindo.
Me impresionó tu primera dispositiva, la historia de tus abuelos, fue algo emocionante y a algun@ se le hizo un nudo en la garganta.
Muchas, muchas gracias por tu ponencia y por traer algo tan bueno a Murcia.
Gracias por comentar, me alegro que te gustara Pablo. Espero que sea el principio de mucho.
Hola Paco, muy humana es la entrada que has hecho, realmente para vivir necesitamos de otras personas. Promociono mi blog online en los sitios que mencionas y offline lo hago más a menudo. Cuando me llaman para cualquier consulta o trabajo los voy filtrando por el blog sobre todo en cuestión de precios o trabajos. Incluso cuando contactan conmigo y les hablo del blog me dicen que lo han visto.
Y en cuanto a tu blog, ya te tengo en mi lector de feed porque es buenísimo, me enredo en él. Gracias por compartir tus conocimientos.
David, gracias por comentar. Estupenda tu forma de difundir tu blog, coincide con todo lo que propongo. Nos leemos.
¡Genial! Estuve siguiéndolo por streaming, pero tuve algunos problemillas y no pude verla entera.
Me encanta con qué facilidad expresas tantas ideas tan cercanas. Por desgracia creo que no todos tenemos las mismas facilidades u oportunidades.
Un saludo.
Darío, puedes generar tus oportunidades. Es cuestión de creertelo y entrenarte. Gracias por comentar, nos leemos por aquí.
Muy buen artículo. Algo distinto a lo que se suele leer por ahi. Cierto es que a veces nos centramos en comunicar mucho por las redes, casi spammeando y nos olvidamos de comunicar en el día a día con los más cercanos. Gracias, un saludo.
En muchas cosas en la vida, se nos olvida lo que tenemos más cerca, lo que está a nuestro alrededor, y olvidamos que es la forma de llegar más lejos. Gracias Mijauladedecria.
Espectacular charla, no sabía si era el papa o paco viudes. Enhorabuena y gracias por hacer el trabajo importante aportar valor en cantidades industriales.
Gracias Isra, ya sabes que estamos aquí para sumar. Un abrazo enorme.
La verdad que me enganché a tu blog desde que asistí vía streaming a tu ponencia del Curso para Blogger en la Universidad de Murcia…genial el discurso y la motivación…este artículo me parece estupendo para los que como yo están empezando en las andanzas del mundo Blog. Gracias por motivar y acostar, sigue así!!!
Me alegro, con tu comentario ya vale la pena haber estado ahí. Se perseverante y no flaquees. Recuerda el +1 todos los días. Un saludo y nos leemos.
Muchas gracias por este post. Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Creo que puedo aprender mucho de él.
Gracias Enrique bienvenido.
[…] Lo mismo ocurre con los videos, aunque aquí se puede conseguir una efectividad mayor, ya que un video grabado o un streaming puede aumentar mucho el promedio de permanencia de un lector en tu sitio web, aunque sean pocos los que lo vean. Aquí por ejemplo puedes ver el video de mi ponencia en el CursoBloggers de Murcia. […]
[…] Lo mismo ocurre con los videos, aunque aquí se puede conseguir una efectividad mayor, ya que un video grabado o un streaming puede aumentar mucho el promedio de permanencia de un lector en tu sitio web, aunque sean pocos los que lo vean. Aquí por ejemplo puedes ver el video de mi ponencia en el CursoBloggers de Murcia. […]
[…] Lo mismo ocurre con los videos, aunque aquí se puede conseguir una efectividad mayor, ya que un video grabado o un streaming puede aumentar mucho el promedio de permanencia de un lector en tu sitio web, aunque sean pocos los que lo vean. Aquí por ejemplo puedes ver el video de mi ponencia en el CursoBloggers de Murcia. […]