ENTRADAS

50 Tendencias e ideas para la generación de contenido

El contenido es la clave de la web social, sin contenido no hay interés, si no hay interés no hay lectura o interacción, y sin interacción dificilmente se consigue vender. La creación de contenido es un arte y requiere de inspiración, espero que estás ideas te ayuden a eso.

Un blog puede ser como un lienzo en blanco si no eres un artista. No sabes donde poner la primera línea.

marketing de contenidos

He recopilado algunas ideas y tendencias que te pueden abrir la mente para generar contenido en el año 2013:

  1. Preparar un plan de contenidos periódico, una declaración de intenciones viene muy bien para empezar.
  2. Acudir a foros sectoriales, zona de expertos y Yahoo Answer para identificar los problemas de tu sector.
  3. Plantear los problemas que vas a solucionar a tu audiencia.
  4. Enfoque su contenido hacia la audiencia más valiosa según su negocio.
  5. Crear menos contenido, si es necesario, pero que sea impactante.
  6. Incorporar a tres personas de la organización, de distintos departamentos, en el plan de contenidos.
  7. Generar presentaciones propias de la empresa donde plantee su estrategia de contenidos en la web social y súbalas a Slideshare.
  8. Detectar algún lugar, espacio de la compañía al que no se le haya prestado ninguna atención hasta ahora y cree historias al respecto.
  9. Realizar un casting entre el equipo para buscar al actor de la empresa que será el protagonista del algunos videos.
  10. Proponer un taller de interpretación remunerado para disponer de una cantera de empleados/actores.
  11. Proponer una remuneración en especie a los empleados que generen más contenido en el blog y contenido social.
  12. Desarrollar Whitepaper de valor para los usuarios que se registren a su plataforma.
  13. Realizar entrevistas a proveedores, clientes… y cree una categoría en su blog.
  14. Presentar al equipo de su empresa mostrando su lado más humano, creando un contenido por cada uno.
  15. Crear una lista pública de los perfiles de los colaboradores internos.
  16. Realizar un estudio/encuesta muy técnico sobre algún tema relacionado con su sector de actividad o de sus clientes, que nadie haya realizado, y que pueda tener continuidad anual.
  17. Plantear reuniones con un equipo de personas interno para hacer una tormenta de ideas sobre contenidos a realizar.
  18. Realizar reuniones de equipo dirigidas y haga podcast para temas que se puedan proponer como debate a la audiencia.
  19. Hacer podcast con diferentes personas, de diferentes departamentos en formato entrevista.
  20. Recopilar las mejores preguntas de los clientes en un sistema sencillo y operativo.
  21. Plantear un reto de suscriptores a las plataformas de contenidos, Blog, Youtube, etc.
  22. Intentar escribir en revistas relacionadas con nuestro sector de actividad o de negocios.
  23. Dividir la empresa transversalmente y crear áreas de contenido para cada una de ellas, desde la producción, logística, finanzas, marketing, etc.
  24. Poner cara a cada uno de los trabajos que aportan valor en la compañía. Cree contenidos con las personas como protagonistas.
  25. Pensar bien sus títulos en función de variables SEO.
  26. Comprobar si sus contenidos están listos para multiples soportes movil, tablet, etc.
  27. Enviar sus mejores contenidos a través de un newsletter a su base de datos de clientes, proveedores, trabajadores, contactos.
  28. Crear un evento físico para su audiencia donde no hable de su actividad sino del sector, tendencias, presentación del estudio.
  29. Enviar un periodista y un videocámara para hacer entrevistas y reportajes en eventos que aporten valor a su empresa.
  30. Desglosar los contenidos con la dinámica del racimo de cereza para ver cuantos contenidos más pueden salir de uno solo.
  31. Ofrecer reconocimientos periódicos y públicos a los empleados más participativos en la creación de contenidos.
  32. Construir un programa de contenidos con las 10 principales quejas en el servicio de atención al cliente.
  33. Leer blogs y ver videos inspiradores que no sean de su sector.
  34. Ofrecer la posibilidad a los colaboradores externos de crear contenido.
  35. Crear casos de estudio con sus clientes o acciones y logros realizados.
  36. Los testimoniales en video o escritos de sus clientes también son un buen contenido.
  37. Crear webinarios gratuitos para educar y formar, sobre todo en aquellos productos más complejos.
  38. Artículos de opinión sobre la especialidad del trabajador.
  39. Recopilar en ebook todos los contenidos agrupados de la misma categoría y póngalo a disposición de la comunidad.
  40. Crear su propias series de eLearning para hacer hacer didáctica de su actividad.
  41. Crear Mesas Redondas con expertos de diferentes especialidades y grabarlos en un podcast.
  42. Crear infografías sobre el funcionamiento, manual, experiencia de sus productos y servicios.
  43. Poner en marcha una feria o foro virtual ya sea sectorial o transversal.
  44. Crear un personaje o un comic contando una historia diferente entorno a la compañía.
  45. El audiolibro puede ser una opción innovadora como formato.
  46. Los tutoriales en video ofreciendo paso a paso las tareas más complejas es una opción interesante para el usuario.
  47. Creación de Widgets, poder diseñar y programarlos con funcionalidades interesantes para los lectores (el tiempo, venta de billetes…)
  48. Juegos online en el que la marca esté de alguna forma presente.
  49. Crear un foro de discusión sobre su sector si no hay ninguno de referencia.
  50. Puede crear una aplicación de Tablet y con contenido multiplaforma.

¿Se te ocurre alguna idea más para la generación de contenido?. Compártelo si crees que le puede se de utilidad a tu red de contactos.

Foto: 10ch

50 Tendencias e ideas para la generación de contenido

24 respuestas a “50 Tendencias e ideas para la generación de contenido”

  1. Antonio Gimeno dice:

    Hola Paco,

    Buena recopilación de ideas sobre marketing de contenidos.

    Un abrazo!

  2. rhoyos dice:

    Paco muy buena recopilación de estratégias, algunas me las guardo para aprovecharlas y ya te iré contando.

    Un abrazo;

  3. @pepinca dice:

    Este artículo a partir de hoy será mi biblia del contenido gracias.Feliz desde 2013 Mallorca

  4. Antonio Gimeno dice:

    Hola Paco,

    ¡¡Definitivamente!! Eso es lo que indican los informes sobre el marketing de contenidos y su adopción, aunque todavía cuesta en España.

    A ver si las empresas se enteran por fin de que no hay estrategia en social media que se sostenga sin contenidos únicos y de calidad.

    Un abrazo

  5. Hola Paco, muy interesante tu artículo. Lo guardaré para estudiarlo con tiempo y por supuesto lo compartiré. Me aclara algunas dudas que tenía de «por donde ir», un saludo.

  6. Creo que me imprimiré la lista y me la pegaré en la pared para recordarlo cada vez que me digo a mi misma que no sé sobre qué escribir…
    Gracias por hacerme más fácil buscar la inspiración 😉

  7. […] Aprender a nadar se aprende nadando. Aprender a escribir se aprende escribiendo. Un post recomendado para la creación decontenidos enblogs empresariales  por Paco Viudes 50 Tendencias e ideas para la generación de contenido […]

  8. […] no es tarea sencilla generar unos buenos contenidos, por esto, os dejo un enlace a este artículo 50 Tendencias e ideas para la generación de contenido, en el encontraréis algunos […]

  9. […] no es tarea sencilla generar unos buenos contenidos, por esto, os dejo un enlace a este artículo 50 Tendencias e ideas para la generación de contenido, en el encontraréis algunos […]

  10. […] ponemos en práctica estrategias de contenidos en social media, habrás escuchado y leído, en este y otros blogs, que nuestro objetivo es llegar a la fibra […]

  11. […] 50 ideas para marketing de contenidos […]

  12. […] Formatos de contenido líder, os explicaba tipos de contenidos que podéis crear. En esta línea, Paco Viudes nos ofrece en su blog,  50 fantásticos consejos para generar […]

  13. […] 50 Tendencias e ideas para la generación de contenido […]

  14. #Jerby dice:

    Crear un club de usuarios donde se pueda aprender a utilizar mejor los servicios de la empresa…

  15. […] Lo que suele pasar cuando llevas un tiempo blogueando es que crees que no tienes más ideas para escribir artículos (insisto, crees que no tienes mas ideas). Pero no voy a hablarte de eso, pues ya hay muchos que lo hacen. […]

  16. menudo aportado de articulo, me a parecido super interesante.

    Gracias

  17. […] web. Cada día existen en el mercado mayor número de instrumentos que permiten ayudar en la generación de contenidos. No se trata de elaborar contenidos de forma automática, sino de crear temas que sean debatidos y […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rescatando mi cuenta de Posterous

Acabo de rescatar mi cuenta de posterous, la charla de Pablo Arrieta @xpectro en el EBE 2011 me ha inspirado y posterous puede sacar lo