Casi todo el mundo en cualquier foro en el que se hable sobre redes sociales, social media, web 2.0 se hace la misma pregunta ¿y que crees que es mejor un community manager externo o interno?. Pues la respuesta es, depende y para que podamos evaluar bien ese depende os dejo una serie de puntos que os pueden resolver parte de esta duda.
Necesitas un Community Manager Externo, es decir que trabaje fuera de la empresa si:
1. No tienes a nadie de la empresa que sea usuario activo de redes sociales: Esta sería la primera cuestión por la que habría que empezar. Si ninguno de los trabajadores es activo en redes sociales ya podemos empezar a plantearnos la externalización, aunque siempre puedes contratar uno nuevo si lo tienes clarísimo.
2. Tienes a todo el personal saturado de tareas y no puede dedicar nada de tiempo: Te gustaría que lo hiciera alguien dentro de la empresa, pero ahora es imposible, la carga de trabajo que lleva cada una de las personas que podrían ser candidatos lo hace inviable.
3. Nadie tiene formación en Social Media: Que sea un usuario activo de redes sociales no quiere decir que pueda convertirse en community manager. Debe de conocer aspectos técnicos y de gestión, aptitudes y actitudes relacionadas con su tarea.
4. Acabas de empezar con el proyecto Social Media y necesitas un empujón: Necesitas un complemento, una persona que conozca la empresa por dentro y que gestione la información corporativa, pero también una persona que desde fuera gestione la interacción con usuarios, la localización de «influencers», la monitorización de palabras clave con diferentes herramientas en diferentes plataformas y las nuevas novedades que vayan surgiendo.
5. Entiendes que hacer networking, no es social media: Hay que ejecutar una estrategia teniendo claro el público objetivo (nichos y tribus) y contenido a elaborar y compartir. Tener presencia en redes sociales, no es hacer social media, tenlo en cuenta.
6. No puedes / quieres / sabes crear contenido social: Crear contenido social tiene varias características a tener en cuenta. Adaptado al medio (no es lo mismo un blog, que twitter, que facebook), tiene que aportar valor (viene dado según el estudio que hayamos realizado previamente), tiene que ser multimedia (fotos, videos, audio, texto según el medio y el tipo de contenido), tiene que ser creativo y si puede ser con un marcado carácter emocional.
7. Tienes claro que necesitas ser social, pero con un objetivo empresarial: Este probablemente sea la primera pregunta que te tienes que realizar, por qué y para qué. Si empiezas en esto probablemente parte de tu gestión de Medios Sociales la tendrás que externalizar para que te ayude en el camino, sobre todo al principio.
8. No vas a tener paciencia mientras tu empleado esté navegando en Facebook, Twitter, Blogs..etc: Probablemente esto te pase si no tienes en cuenta las 4’ps del Social Media.
9. No tienes a nadie en la empresa o no quieres contratarlo que pueda cumplir con las 6 capacidades que debería tener un community manager, a parte de las técnicas y la experiencia.
10. No tienes claro tu proceso de Conversión de los usuarios, y tampoco ves que alguien te los deje muy claros. En eso caso quizás no necesites un CM Externo o Interno sino un Social Media Manager que te clarifique tu estrategia inicialmente.
Espero que te haya resultado util, probablemente añadas o quites alguno, si es así te animo a que dejes tus comentarios más abajo.
Solo te pido que si crees que esta entrada te es de interés la compartas en tus redes para que otros puedan aportar sus opiniones. Gracias.
3 respuestas a “10 Razones por las que necesitarías un Community Manager Externo”
Hola, me parece muy acertado el post, muy bien…lo mas dificil ahora que he decidido tener un CM externo, es elegir quien, que empresa….muy complicado acertar.
Se admiten sugerencias. Carlos http://www.feelfreerentals.com
Muy buen articulo!!! Me recuerda cuando comncé en una epoca que usaba la compu de la facu y ahora te escribo desde un teléfono… Fundamental para los que quieren dar un paso mas y se ha demostrado pasión y persistencia en los medios comunicacionales y empresariales…me gusto mucho…felicitaciones!!!
Muy buen punto de vista, aunque siempre es recomendable que el CM sea alguien de dentro, no siempre es posible.