He dejado pasar varios días desde el jueves porqué estaba demasiado caliente. Os describo la jornada. A primera hora de la mañana un encuentro de empresarios el UP2, que más bien tuvo que llamarse DOWN1 (por su pesimismo más absoluto que quizás refleje la realidad). Aquí os dejo las conclusiones y aquí los textos utilizados, te sugiero que veas el estudio del Colegio de Economistas. A medio día junta directiva de AJE, mucho más UP y por la noche un encuentro con los tuiteros del Guadalentín en Lorca #Guadalen.
Resulta que al final de todo los políticos me han demostrado que carecen de ideas, cualquiera me diría «y ahora te enteras Paco», es posible que yo fuera una persona utópica. Pues si, dentro de mi quería creer que si las había. Pero de lo que no les veía capaces, es de no apoyar las ideas que además de «rentabilidad política» (dos palabras que juntas las odio), sirven para algo y además no les cuenta un euro. Es dificil de creer pero así es.
Las palabras desde los gabientes de los consejerías, sobre todo de un gobierno como el murciano que tiene mucho que perder y poco que ganar (barren en todas las elecciones), son «no lo vemos», «no es el momento», «no podemos dar esa impresión».
Sigo diciendo que los políticos son los más vulnerables de esta sociedad, hoy tienen todo el poder y mañana son como tú y yo, y que el respeto que al final tenemos que tenerles es el mismo que el que tenemos entre las personas, ni más ni menos.
Qué creo que pasará, que la sociedad se sublevará de abajo hacia arriba por la incompetencia para desarrollar ideas nuevas, proyectos nuevos, que sirvan de algo, con menos propaganda y más austeridad.
En mi Región de Murcia, con un gobierno con más de 15 años en el poder, una oposición inexistente y directivos en organizaciones empresariales que superan los 70 años (esto tiene más delito) cualquier opción de novedad o idea es bloqueada directamente.
Bueno, pues tengo que decir desde aquí que mi voluntad no la compra nadie, que yo no soy como los sindicatos, las organizaciones empresariales… que «se deben», por lo menos oficiosamente a quien les financia, aunque oficialmente tengan que dar algún grito de protesta. Pero poner en marcha proyectos reales efectivos e innovadores nada. Es más facil financiar sus estructuras a través de lo de siempre, formación obsoleta, que no hace ser a nuestros trabajadores ni mejor profesionales, ni más competitivos.
En un futuro las ideas que puedan proponerse se harán desde la iniciativa privada y social, el despropósito y voluntad de gestionar ideas innovadoras de nuestros políticos quedará en entredicho y alguien asomará la cabeza y les dará un capón. Pues aquí va el mio.
Señores políticos y dirigentes de Organizaciones Empresariales, no se les necesita y no se están dando cuenta de lo que está pasando. La sociedad en general les exige soluciones y ustedes solo se hacen fotos y están pendientes de su rentabilidad personal y de cuidar bien su sillón «que huele a naftalina».
Edito la entrada para dar algunos datos:
- El endeudamiento de las Administraciones públicas sube a ritmo vertiginoso. El de los ayuntamientos es lo más parecido a una quiebra técnica es real.
- La deuda encubierta de las administraciones regionales y locales la están financiando las empresas, a las mismas que se les quiere recaudar por no haber cobrado.
- La emisión de bonos.. crece y crece…ya veremos quien paga eso.
- La financiación a las empresas para el próximo año va a ser 0.
- Creo recordar que el importe de los sueldos del la Región de Murcia administración regional supera el 52% del presupuesto íntegro.
- El presupuesto de ingresos de la Comunidad Autónoma de Murcia se reduce en 4,2% sólamente, cuando han caido más de 10.000 empresas en el último año. No me lo creo cuando las empresas, sobre todo, son las que pagan los impuestos.
- Los bancos no descuentan ningún papel, nada que venga de ninguna administración, es imposible coger tesorería para las empresas por esa vía.
- Y para las empresas, existe un desconocimiento brutal del uso de internet, de sus capacidades para abrir mercado y generar nuevos negocios. Y lo peor se darán cuenta tarde porque en otras sociedades más «internetizadas» la rapidez de penetración en nuestros mercados va a ser mucho más rápida y se quedarán fuera.
Y tú ¿qué opinas?
Edito la entrada y os dejo un enlace a otro blog que hace una reflexión muy en la línea de la mia.
11 respuestas a “Cuando se acaba el dinero y los políticos no tienen ideas. Reflexiones en voz alta.”
Enhorabuena Paco por esta reflexión y compartirla. Que no nos desanimen ni los políticos ni las administraciones, pero es frustrante ver su incapacidad.
Eres un pesimista. Esto ya lo venian diciendo algunos medios de comunicación (no alimentados por los políticos)desde hace ya 4 años.
Juan Megías
Bien dicho, Paco.
O la sociedad civil empezamos a buscarnos las castañas, apoyándonos entre nosotros, y sin esperar la protección de las instituciones públicas y los políticos, o nos ahogamos más en el fango.
Un abrazo.
Vicente.
Y que podemos hacer los autonomos hoy, que trabajar, trabajar, trabajar ? como se puede luchar contra esta clase politica tan sectarea y alejada de la realidad? yo no lo se. (Enhorabuena me encanta tu reflexión)
Hola Paco, tienes toda la razón. Yo estuve en el Up y no encontré soluciones, sólo lamentos. Los empresarios necesitamos que nos ayuden, para quejarnos no hace falta un evento. Fue absolutamente deprimente, y Bárcenas, con todos mis respetos, lo único que hizo fue campaña electoral. Vaya representación que tenemos en las empresariales¡
La verdad es que fue bastante DOWN1 en vez de UP2.
A mi me pareció interesante la información y reflexiones que se ofrecieron durante la jornada, si bien, la verdad es que faltaron soluciones.
En cuanto a lo de que la ‘sociedad de sublevará’… no sé yo. Aquí sí te veo demasiado optimista. Si a estas alturas no ha habido ya una sublevación general. Al final será cada uno quien por sí mismo y con su propio esfuerzo logrará salir a delante. Está claro que no podemos esperar a que nadie nos saque de esta, ni a nivel general ni a nivel personal.
Paco,
Viva el optimismo!! Solo así se podrán cambiar las cosas, a pesar de políticos poco creativos o imaginativos que, por otro lado, son lo que nos merecemos porque son lo que votamos (donde no están unos están los otros).
Sí que hay emprendedores y gente cretiva. Que no estuvieran en el UP2 simplemente significa que qquizás no se eligió a los más indicados. EL mero hecho de emprender no significa optimismo ni éxito. Ten en cuenta que el 82% de los negocios cierran el primer año de existencia. Ser´aporque no se hace todo lo bien que se debiera.
Transmito, desde aquí, máximo optimismo y fuerza. Y a tí, Paco, la enhorabuena por este post.
¿Faltan soluciones, ya, ahora, rápidas?, seguro. Pero tal vez ese no es el camino. Para salir de esta situación no debemos pensar en corto ni en medio plazo.
Somos náufragos del mayor crucero que la humanidad ha construido en su historia, herederos del mayor desarrollo económico y social que ha existido desde que el hombre pisa la tierra, y estamos en medio del océano y las barcas y los salvavidas, que no eran tan solidas como pensábamos, se han deshecho con los pequeñas tormentas que siguen a la gran tormenta que hundió nuestro crucero.
Rodeados de mar, nos ahogamos. Las fuerzas nos abandonan, sed, hambre y cansancio de intentar mantenernos a flote. ¿Qué hacemos?
No podemos estar ahogándonos e invertir todo nuestro esfuerzo en intentar mantenernos a flote, porque nuestra ropa mojada y nuestros zapatos hacen que nos hundamos y necesitemos más esfuerzo para seguir a flote. Invierte tus pocas energías en quitarte la ropa y los zapatos. Mojado, en mitad del océano no te hacen falta aquello que solo es ahora un lastre. Deja de agitar las manos locamente no levantes más espuma y mojes tus ojos, los irritas con el agua salada y no te dejan ver. Esfuérzate en mantener tú boca y ojos fuera del agua, los justo para respirar y poder mirar lo más lejos posible sin que el agua revuelta a tu alrededor te ciegue y te impida ver aquella isla donde podrás recupera tus fuerzas, beber y alimentarte, conocer las mareas y determinar tu posición real, con las estrellas, para que una vez que estés orientado, con fuerzas suficientes coger la barca que has construido y llegar a la costa salvando tú vida.
ACCION. Que nos permita vivir.
ACCION. Pero con dentro de una estrategia a largo plazo.
¿Dónde estoy?, ¿Dónde quiero estar?, ¿Cómo voy a llegar?
No esperes que nadie venga a salvarte. Es el momento de la individualidad de las empresas. Nadie va a ayudarte por que ahora se están ayudando así mismos.
Y dirás, ¿pero sigues sin aportar una solución?.
Cada uno es la solución de si mismo, nadie puede darte una solución a tus problemas si no lo conoce bien. Y al estado se le han acabado las subvenciones. El estado no te va a salvar. Es la era de los valientes y de los fuertes. Selección natural en estado puro. Esto ya lo explico Darwin.
Pero para el consuelo de muchos pienso en lo siguiente: El cambio está en marcha, sin necesidad de una revolución formal, es sencillo los pilares de las actuales organizaciones sindicales y empresariales han caído. ¡¡Se acabaron las subvenciones en 2011!!. Un desastres?, entiendo que no ya que el uso de ese capital apenas repercute en la creación de empresas, en la creación de empleo, en el desarrollo social, bueno para ser justos si para unos pocos. Sino todo lo contrario se usa para una parálisis social que ahora pagamos.
Pero como digo, esto ha llegado a su fin. Y en breve serán insostenibles si no son capaces de sostenerse por sus asociados o sindicados. Ese es el momento de cada uno (empresarios y trabajadores) para decidir cual es el camino que quiere que sus organización, que su sindicato siga.
Aquella organización o sindicato que empiece a escuchar a su «sostenibilidad» y empiece a aplicar la «estrategia» que demanda, empezara a triunfar.
CSIF ya lo está haciendo. Espero que CROEM Y COEC lo haga, sino se quedaran solos. Sin subvención y sin poder. Es muy sencillo, cuestión de “debe y haber”, contabilidad básica.
Las naftalinas caerán. Los sindicatos poderosos caerán. Y de la caída de estos nacerán los “individuales” valientes y fuertes.
No podemos estar ahogándonos e invertir todo nuestro esfuerzo en intentar mantenernos a flote, porque nuestra ropa mojada y nuestros zapatos hacen que nos hundamos y necesitemos más esfuerzo para seguir a flote. Invierte tus pocas energías en quitarte la ropa y los zapatos. Mojado, en mitad del océano no te hacen falta aquello que solo es ahora un lastre. Deja de agitar las manos locamente no levantes más espuma y mojes tus ojos, los irritas con el agua salada y no te dejan ver. Esfuérzate en mantener tú boca y ojos fuera del agua, los justo para respirar y poder mirar lo más lejos posible sin que el agua revuelta a tu alrededor te ciegue y te impida ver aquella isla donde podrás recupera tus fuerzas, beber y alimentarte, conocer las mareas y determinar tu posición real, con las estrellas, para que una vez que estés orientado, con fuerzas suficientes coger la barca que has construido y llegar a la costa salvando tú vida.
ACCION. Que nos permita vivir.
ACCION. Pero con dentro de una estrategia a largo plazo.
¿Dónde estoy?, ¿Dónde quiero estar?, ¿Cómo voy a llegar?
No esperes que nadie venga a salvarte. Es el momento de la individualidad de las empresas. Nadie va a ayudarte por que ahora se están ayudando así mismos.
Y dirás, ¿pero sigues sin aportar una solución?.
Cada uno es la solución de si mismo, nadie puede darte una solución a tus problemas si no lo conoce bien. Y al estado se le han acabado las subvenciones. El estado no te va a salvar. Es la era de los valientes y de los fuertes. Selección natural en estado puro. Esto ya lo explico Darwin.
Pero para el consuelo de muchos pienso en lo siguiente: El cambio está en marcha, sin necesidad de una revolución formal, es sencillo los pilares de las actuales organizaciones sindicales y empresariales han caído. ¡¡Se acabaron las subvenciones en 2011!!. Un desastres?, entiendo que no ya que el uso de ese capital apenas repercute en la creación de empresas, en la creación de empleo, en el desarrollo social, bueno para ser justos si para unos pocos. Sino todo lo contrario se usa para una parálisis social que ahora pagamos.
Pero como digo, esto ha llegado a su fin. Y en breve serán insostenibles si no son capaces de sostenerse por sus asociados o sindicados. Ese es el momento de cada uno (empresarios y trabajadores) para decidir cual es el camino que quiere que sus organización, que su sindicato siga.
Aquella organización o sindicato que empiece a escuchar a su «sostenibilidad» y empiece a aplicar la «estrategia» que demanda, empezara a triunfar.
CSIF ya lo está haciendo. Espero que CROEM Y COEC lo haga, sino se quedaran solos. Sin subvención y sin poder. Es muy sencillo, cuestión de “debe y haber”, contabilidad básica.
Las naftalinas caerán. Los sindicatos poderosos caerán. Y de la caída de estos nacerán los “individuales” valientes y fuertes.
Gracias a todos por vuestros comentarios, espero veros comentar en este blog asiduamente. Os dejo un enlace de otra web que hace una reflexión muy en la línea de la mia.
http://bit.ly/dlk8lJ