ENTRADAS

10 detectores de humo en social media

Esto del humo en el social media, me parece una frase que escucho mucho en estos últimos tiempos pero con argumentos poco sólidos. Siempre que alguien me la dice, le pregunto que a que se refiere exactamente con eso del humo en social media. Creo que firmemente que el humo es sencillamente una falsa expectativa generada por parte del que ofrece un servicio como por la falta de información del que lo contrata. Quiero decir con esto que el humo es siempre cosa de dos, del que lo vende y del que compra.

Sin paños calientes, te diré que la realidad después de hablar con la empresa es muy diferente a lo que luego anda buscando, o lo que necesita. Sinceramente yo prefiero perder un cliente a generarle una falsa expectativa, prefiero hacer didáctica previa y explicar con un breve análisis cual es el mapa de la presencia online de una empresa y cuales son las estrategias y tácticas de corto, medio y largo plazo.

Frases habituales que van detectando el humo

  • Con tener facebook, te vale.
  • Dos actualizaciones de facebook, y 3 de twitter cada día.
  • El community manager se encarga de mantenerlo todo, tu no te preocupes de nada.
  • No hace falta que inviertas nada, las redes sociales son gratis y te llevarán tráfico a tu web.
  • No hace falta un blog.
  • Somos muy creativos, no nos hace falta tener un programa de contenidos.
  • Con actualizar las redes valen, la gente irá siguiendo la página por «viralidad».
  • Nosotros somos comunicadores, de marketing y de conversión se encargan otros.

Estas son algunas de las frases, hay miles de ellas, seguro que tu habrás oído algunas. Es posible que hasta la hayas pronunciado.

Después de la experiencia de trabajar con empresas de todo tipo diariamente, te voy a dejar en mi opinión 10 grandes detectores de humo. Para mi si alguno de estos falla, considero que es una estrategia social media que no está completa y por lo tanto puede llevar como consecuencia una frustración, por culpa de una generación de expectativa que no ha sido la adecuada.

La primera premisa y para mí es una de las más importante es que te hagas esta pregunta.

¿Dejarías todo el poder de comunicación de tu empresa en algo que tú no puedes controlar?.

10 detectores de humo en social media

1. Confundir el medio con el fin

Las redes sociales com facebook, twitter y linkedin no son de tu propiedad. Las reglas del juego las marcan otros. Tu web y tu blog son tu espacio, es donde debes de llevar a tu visitantes, a tus futuros clientes. Cómo objetivo tener fans y facebook está bien para tener algún indicador pero en si no debe de ser un fin. Ya comenté en este post porque invertir en Facebook podría no ser tan buena idea.

2. No alinearse con la estrategia empresarial

Las estrategias y tácticas social media, y como consecuencia los contenidos deben de tener su origen en la estrategia de la empresa. Plantea objetivos, estrategias y tácticas que deriven en contenidos.

3. No conocer la empresa, ni su «tribu»

Alguien que te plantee un plan social media y su implementación debe de conocer muy bien tu empresa, el ambiente, los procedimientos, ver las caras de los trabajadores y de los clientes. Deben de conocerse muy bien las motivaciones de tu «tribu» para poder realizar una estrategia de contenidos de valor que sirva realmente.

4. No disponer de un programa de contenidos

Es una consecuencia de todos los puntos anteriores, el programa de contenidos es como tu guión, entradas en el blog, concursos, actualizaciones deben de estar programadas de antemano. Por lo menos los contenidos estratégicos. Una verdadera estrategia de marketing de contenidos debe de plantearse con tiempo para poder realizar no solo en texto, sino en multimedia. Si te acaban las ideas te propongo que leas este post 50 ideas y tendencias para la generación de contenido.

5. Creer que son un medio comercial más

humo en social media postCuando solo ves enlaces de ofertas, promociones, etc en una página de Facebook, te das cuenta de que hay una desesperación o una falta de control del medio por parte de la empresa que lo gestiona. Entablar conversaciones con nuestros públicos, hacer una empresa más transparente, más humana, más social, transmitir los valores de la compañía son también argumentos de venta pero no son puramente comerciales.

6. No pensar en conversión

Que plantees una estrategia social media no quiere decir que todo lo que se haga sea «happy flower» sin pensar en las ventas, no es así. Tienes que pensar en convertir, y cuando hablo de convertir en una primera instancia hablo de generar el tráfico hacia tu blog y en capturar los emails de aquellos que participan en acciones y concursos como puede pasar con facebook.

7. Centrarse en herramientas, indicadores y no en tomar decisiones

Que si, que los indicadores son necesarios pero es más importante hacer las lecturas y tomar decisiones a partir de esos indicadores que estar continuamente recopilando datos y más datos. Un informe básico con 6 KPIs con unas conclusiones y próximos pasos tiene más valor para una empresa que 25 indicadores con los que no sabemos que hacer pero que quedan muy bonitos en un informe.

8. No ser creativo, dar 2 vueltas de tuerca más.

Eso no significa hacerlo complicado, que no se me confunda, me refiero que si das con una acción con potencial creativo, intenta sacarle el máximo jugo, siempre estás a tiempo de volver a la primera versión. Saca tu pensamiento lateral a trabajar. Aquí os dejo una forma de vender San Jacobos que puedes ver en la página de Fripozo, pero en el que se ha dado una vuelta o dos de tuerca.

concurso san jacobos fripozo

9. Las 4’es del contenido social.

Son  cuatro, que juntas, tienen mayor posibilidad de ser exitosas. Piensa si ese post, esa actualización, ese contenido las cumple y probablemente sea un contenido con más posibilidad para que conecte con la audiencia.

  • Engagement
  • Emotion
  • Educate
  • Entertainment

10. Prueba y error no es #fail

No hay nada, ni nadie que te pueda decir que haciendo eso vas a tener éxito. Esto de los social media va de personas, y las personas actuamos bajo un montón de emociones y sentimientos. En los social media  hay que hacer, equivocarse, aprender y volver a hacer para probar. Lo que te funciona a ti, que puede ser que no sea lo mismo que lo que le funciona a otro.

Espero que estos diez puntos te ayuden a identificar el humo del que tanto se habla en Social Media. Cuando algo se argumenta y se hace didáctica real se está más cerca de que las expectativas se cumplan por parte de todos los actores y el humo se aleja.

¿Y para ti cuales son los detectores de humo en social media?

Foto: Verner187

10 detectores de humo en social media

16 respuestas a “10 detectores de humo en social media”

  1. Pablo Sánchez dice:

    Brillante y sorprendente análisis.

  2. Raquel dice:

    Muy buen análisis! 100% de acuerdo

  3. Julio Aliaga dice:

    Nuevamente enhorabuena por el artículo.

    Espero que este artículo llegue donde debe, a las empresas, aunque intuyendo cual es tu audiencia considero que así será.

    Personalmente creo que una empresa, aprendiz, estudiante del sector, etc, debería fijarse más en lo que no es humo que en lo que sí lo es.

    Me explico.

    Más que empezar por ver quien vende humo, sería más rápido buscar el que no lo hace, fijarse en que lo que escribe, en cómo lo escribe, donde está, los comentarios que provoca, de quien provoca esos comentarios, donde se difunde y un largo etc.

    Cuando alguien es un verdadero profesional visto todo, eso se nota, y es a él/ella a quien hay que dirigirse, y no dejarse llevar sólo por el número de followers, fans, amigos y ese largo etc que conocemos muchos.

    Creo realmente que dejando atrás el ruido y fijándose en realmente quien escribe cosas de calidad como en tu blog, adelantaría muchísimo más el sector empresarial español en este ámbito.

    Un abrazo.

  4. Miguel dice:

    Paco, gracias por esta entrada. Suscribo los 10 puntos que indicas como indicadores de venta de humo.
    Me parece que algo que ocurre es que los que pretenden vender humo no quieren trabajar o consideran que su trabajo terminó cuando consiguieron vender a su cliente la necesidad de estar en medios sociales.
    Estar al día en redes requiere un esfuerzo grande, mucho trabajo. Además de publicar en las cuentas que lleves, claro.
    Es muy bonito decir, «soy el Community Manager de la empresa tal y cual» (por cierto, te animo Paco a escribir una entrada sobre la conveniencia o no de que se sepa quién o quienes hay detrás de una cuenta en Fbk o Twitter, google +, etc…), pero además de decirlo hay que practicarlo.

    En estos momentos en los que todavía hay muchas empresas que no saben para qué quieren tener presencia en Medios sociales y que sólo están porque «hay que estar», me parece más sencillo que existan estos vendedores de humo. Esperemos que con el tiempo esta situación se clarifique y los «señores clientes» sean también más profesionales en la elección de profesionales.

    Y por último, Paco, yo no prefiero perder clientes, prefiero explicárselo y luchar. El camino no siempre es fácil (seguro que estamos de acuerdo :-)))

  5. Maite dice:

    Muchas gracias por el análisis Paco. Mucha razón en lo que dices. Pura lógica, pero en el día a día no siempre es fácil verlo.

  6. nicolas dice:

    Uno que vende humo te manda la cuenta antes de preguntar qué necesitas y cual es tu objetivo central en el mundo digital.

  7. […] Pacoviudes.com 22 de septiembre 2013 10 detectores de humo en Social Media […]

  8. Amalio Rey dice:

    Buen post, Paco. Describes bien muchos de los «humos» que se venden y compran en esto del Social Media hecho negocio. Se nota experiencia en lo que cuentas. Directo a mi Delicious. Enhorabuena, colega 🙂

  9. […] Otro falso tópico que debemos empezar a desmentir: las redes sociales son útiles. Ahora bien, todo depende del uso que les demos a según qué redes sociales. Ya hemos dicho que no todas las redes sociales son buenas para nuestro negocio. Tampoco todas las estrategias. Entonces, sí, las redes sociales, y por ende, la comunicación digital, son una pérdida de tiempo. Pero esta premisa no nos sirve si tenemos un poco de fe en las redes sociales, y en lo que nos pueden devolver si las utilizamos bien. […]

  10. José Luis dice:

    Acabo de dar con este post, y he aprendido más con él que habiendo leído otros 50 que repiten mensajes vacíos. Felicidades por el blog.

  11. […] y el humo se aleja. ¿Y para ti cuales son los detectores de humo en social media? Vía: Paco Viudes Bookmark : permalink. « Twitter tiene mucho potencial todavía por explotar 10 errores […]

  12. […] 10 detectores de humo en Social Media […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *