ENTRADAS

10 claves para internacionalizar la empresa utilizando internet y redes sociales

No todo es facebook y twitter, eso creo que ya lo tienes claro, pero además cuando estamos pensando en la internacionalización de una empresa, lo tenemos que tener mucho más claro, porque hay países donde algunas plataformas sociales son de nulo interés para los usuarios de ese país.
El pasado 9 de abril de 2014 ofrecí una ponencia dónde intenté dar, bajo mi punto de vista, las claves para usar las redes sociales en la fase de internacionalización de la empresa. En este vídeo podrás ver la charla completa, el audio no es excesivamente bueno, en esta ocasión no grabé con mi móvil el audio, y aquí tienes la presentación utilizada.

Problema principal

Cómo resumen a la charla, por si no te quieres ver los 45 minutos de conferencia te diré que según un estudio del BCE el principal problema que encuentran las empresas españolas para internacionalizar es la falta de clientes. Pero además según el mismo estudio también es el principal problema de las empresas europeas.
Así pues entiendo que principalmente las empresas deberían de utilizar los social media para encontrar esos clientes por diferentes vías.

Claves para encontrar clientes

1. Objetivos

Lo importante antes de comenzar un proyecto de internacionalización, y de cualquier proyecto de presencia en internet, es conocer cual es la prioridad. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Mejorar reputación online
  • Identificar socios locales (proveedores, agentes y distribuidores)
  • Crear comunidades de consumidores
  • Canalizar feedback (opinión de clientes y tendencias del mercado local)
  • Canalizar visitas a la web o ecommerce.
  • Complementar otros canales de atención al cliente.
  • Promocionar ofertas.
  • Fortalecer vínculos con el consumidor local.
  • Apoyar el reclutamiento local
  • Escucha activa del sector.
  • Mejorar posicionamiento.

2. Sitio web

Que voy a decir de esta parte, una web que no convierte y no cumple objetivos no sirve para nada. Por lo tanto los factores que tenemos que tener en cuenta aquí serían:

  • Fuentes de tráfico
  • Embudo de conversión (Diseño, usabilidad, autoridad, reputación, problemas, seguridad, garantías, logística, precio)

3. Integra la estrategia

En algunos mercados no podemos comunicar a través de redes sociales si la marca no está presente, como pasa con el sector de la moda en USA.

4. Medios Sociales Locales

Facebook, Twitter, Linkedin o Youtube no son relevantes en algunos países y zonas geográficas por lo que hay que evaluar detenidamente que redes sociales son relevantes en esos países.

Vkontakte en Rusia

Vkontakte

Odnoklassniki en Rusia, Armenia y Kyrgystan

ODNOKLASSNIKI

En Irán, Cloob (en Persa)

CLOOB

En China. Renrhen, weibo y Qzone.

RENREN

WEIBO

QZONE

5. Indicadores

Como ya sabes, los fans no es el único dato, ni siquiera el más relevante. Algunos datos que deberías de tener en cuenta.

  • Interacciones
  • Impactos
  • Menciones
  • Influencia
  • Consultas recibidas vs Consultas solucionadas
  • Clicks en links
  • Tráfico hacia la web
  • Alcance de los contenidos
  • Recomendaciones
  • Visualizaciones de vídeos
  • Peticiones de información
  • Ventas

6. Audiencia local

En cada país tenemos culturas diferentes y formas de usar a internet de forma muy distinta. En la presentación y en el vídeo tienes algunos de los usos más signicativos en tres países.

7. Glocaliza la comunicación

  • Utiliza una comunicación adaptada a las costumbres, convenciones culturales, gustos y lenguajes de cada mercado.
  • Gestiona las redes lo más centralizadas posibles desde la matriz, con páginas y perfiles locales.
  • Usa las páginas globales para Facebook

8. Analiza la competencia

Monitoriza via RSS y con herramientas de escucha activa como socialmention y icerocket.

9. Emarkets

Utiliza plataformas de mercados electrónicos, lo que se llama Emarkes. Algunos ejemplos:

eMarket Services, tienes algunos ejemplos en la presentación.

El punto 10 lo puedes descubrir al final de la presentación, y aquí tienes acceso al vídeo de la ponencia en Youtube.

¿Y tu que puntos añadirías, conoces alguna red social internacional interesante?. Si crees que este post le puede ayudar a alguien compártelo en las redes sociales.

 
Aquí la presentación utilizada

10 claves para internacionalizar la empresa utilizando internet y redes sociales

9 respuestas a “10 claves para internacionalizar la empresa utilizando internet y redes sociales”

  1. […] Cómo apoyar la internacionalización de tu empresa con el uso de las redes sociales […]

  2. Luis dice:

    Interesante artículo que deja a las claras la importancia, no solo de un análisis de situación, sino de una buena planificación y sistematización de procedimientos para lograr nuestros objetivos. Saludos, @luiscmadrid

  3. Show TV dice:

    Es como salir del cascaron, uno solo piensa en facebook y twitter, mucha gracias, excelente articulo

  4. buenas tardes,
    muy bueno el artículo, además le dais un valor añadido con el vídeo.

    Un saludo

  5. Buen artículo, un saludo de José Salgado, Comercial de vídeos para empresas: http://www.videospyme.com vídeos de empresa a los mejores precios del mercado, con calidad

  6. Claudio Leonel Ordóñez Urrutia dice:

    Definitivamente este artículo refleja un completo y abierto dominio del tema. ¿Algo que agregar? Sólo mi sorpresa ante la variedad de posibilidades presentadas aquí, mi humilde reconocimiento por la capacidad y labor investigativa de altura mundial y mi consecuente suscripción a este excelente blog. Saludos desde Guatemala.

  7. […] Plan de visibilidad en Redes Sociales de cada país. Todo dependerá del presupuesto. Aquí te dejo un artículo donde Paco Viudes te lo explica más […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Ha muerto el mensaje push en publicidad?

Durante estos últimos años hemos estado recibiendo mensajes de que el mensaje publicitario de antaño, push, aquel que nos llega directamente sin intermediación ninguna desde