Si tienes niños es probable que conozcas Club Penguin de Disney. Es un juego en red para niños, pero sobre dicha web tengo mi opinión. Creo que hay prácticas que influyen negativamente en la educación de los niños, y lo hacen para fomentar la conversión al modelo de pago. Los que pagan se llaman socios, los free no lo son. Es un juego basado en web con un modelo de negocio freemium y donde se utiliza la gamificación para conseguir elementos que te hacen ser mejor, «o diferente». La clave está cuales son los tipos de incentivos que te ofrecen.
Se juega con determinados factores emocionales con un carácter social, en edad infantil, que no me han gustado nada.
Por si no lo conoces Club Penguin, es una aldea donde tu eres uno de los personajes, tu avatar es un pingüino. El objetivo es conseguir estampillas, jugar con otros juegos que hay dentro de la aplicación con otros personajes, que son otros niños. Los pingüinos tienen unas mascotas que se llaman Paffles. Existen muchas salas que desbloqueas según tu progresión, los niños juegan y se dan cita en esos espacios y chatean entre ellos. Como te he comentado hay una suscripción gratuita y otra de pago con diferentes precios en función del tiempo que contrates, 1 mes, 6 meses y un año, desde los 4,95€/mes. Hasta aquí todo bien.
Un socio de pago puede hacer lo que quiera: comprarse todas las mascotas, comprarse toda la ropa, convertirse en otros animales, conseguir todos los complementos. Y un no socio no puede comprarse zapatos, «solo» puede tener 3 zapatos, y no puede tener pelo, es calvo. Eso si, se puede ocultar la calvicie con cascos y otras ornamentas.
Creo que aquí es donde se ha pasado la delgada línea de la ética, una cosa es tener una plataforma de juegos, donde por jugar en unas plataformas, te pueden cobrar y otra fomentar si te pasas a la opción de pago el que puedas cambiar de estética para ser diferente o para, por ejemplo, «dejar de ser calvo» . Se fomenta por otro lado el consumismo desmedido con el afán de diferenciarse del resto, no por el consumo por necesidad «sólo 3 zapatos».
Te Anticipo que mi hijo (8 años) y mi hija (11 años) no son socios premium y que después de meses de pedírmelo varias veces les he preguntado que me digan en detalle cuales son las diferencias entre uno y otros. Mis hijos creo que están educados en la igualdad y no son nada consumistas, pero a pesar de eso hay inputs que les da la plataforma que imprimen una determinada forma de pensar, incluso carácter.
En su web exponen en la sección para padres cuales son las ventajas de que su hijo juegue a Club Penguin. Por supuesto todas positivas, en algunas de ellas tienen razón, pero hay que llevar cuidado, porque muchas de ellas que se piensan como positivas pueden tener el efecto contrario.
¿Para qué quieres ser socio?. Les pregunto a mis hijos.
ESPÍRITU CONSUMISTA
«Para tener más ropa porque está bien tener más zapatos, después de una fiesta ya nadie lleva esos zapatos». «Los iglús que construyen tienen pocas cosas y nadie hace me gusta en el tuyo, en los que tienen muchos complementos si».
PERSONAS DIFERENTES. IGUALDAD
«Porque eres más feo, eres calvo y no te puedes poner pelo».
LOS CASCOS SON FEOS
«Si no eres socio tienes que ponerte una gorra o un casco, y eso no «mola». Los cascos son feos.»
Estos son algunos de los ejemplos. Creo que hay que tener cuidado con practicar la gamificación en todas las edades, las palancas emocionales enfocadas a los niños y a la competición por factores sociales y consumistas, según paguen o no son un riesgo. Se consigue un socio de pago pero a la vez creo que se fomentan valores y factores que no están todavía asentados en esas edades. No lo vería mal si se hubieran quedado en conseguir premios por su aptitud, o el pago para conseguir acceder a plataformas.
Prueba a preguntarle a tus hijos, o sobrinos si juegan y comprueba si las contestaciones difieren mucho de las de los míos. ¿Crees que vale todo para conseguir una suscripción premium?
Foto: daveynin y web Club Penguin
15 respuestas a “Soy calvo y voy descalzo. ¿Premium a cualquier precio?”
Hola Paco
Felicidades por el artículo (aunque suene tópico). Efectivamente tengo niños y por tanto tienen pingüinos 😉 Hace tiempo que conocí esta red y lo que me gustó es que imita los comportamientos de los adultos en las redes sociales pero enfocado a niños, es decir, aprenden a moverse en un entorno de forma natural que nosotros hemos tenido que aprender, socializan de otra forma y «bastante» controlada. Otra cosa es lo que fomentan, se trata de un juego de Disney, EE.UU. es decir, es un reflejo de la cultura neoliberal y eso es así, se premia el consumismo y el ser diferente forma parte de tu capacidad para tener o no elementos materiales o monedas virtuales. Por tanto completamente de acuerdo en tu planteamiento pero creo que no nos queda más remedio que educar a nuestros hijos sobre esa base, al igual que nos pasó en una época donde si no llevabas Lacoste o Nike no eras nadie. Enseñarles otros valores e intentar darle la vuelta al juego: cultura del ahorro, colaborar con otras pingüinos, creatividad a la hora de hacer su iglú, no dar nunca su nombre, conocer otros niños y jugar con ellos online, etc. Me ha encantado leer tu reflexión y me ha hecho reflexionar a su vez, un fuerte abrazo, nos vemos por otras redes 😉
Gracias Gersón por tu reflexión sobre la entrada, es genial. Efectivamente lo has resumido muy bien. Yo viví en esa época de Nike y Lacoste, creo que la educación de los padres forma un papel esencial para poder compensar esto, no nos queda otra. Un abrazo.
Hola Paco: yo caí con mis sobrinas y de regalo a cada una les pague por 1 año pero luego les dije que era solo por esa vez. Estoy de acuerdo contigo es un consumismo que lo están inculcando desde pequeños. No es correcto y no vuelvo a caer en eso. Saludos
Cuando entré en detalle me pareció brutal el espíritu consumista que se fomenta. Gracias por aportar tu experiencia Adriana.
Muy buen, excelente post, grandes verdades y topic interesante. Enhorabuena Paco.
Gracias Isra por el apoyo, hay que ser crítico para mejorar. Un abrazo.
Excelente artículo y estoy de acuerdo, en materia de educación los padres tenemos siempre que buscar los tres pies al gato. Un saludo.
Efectivamente Eduardo, no podemos delegar la educación de nuestros hijos en ese tipo de recursos. A veces se buscan demasiados sustitutivos. Gracias por tu comentario, nos leemos.
Claro y directo, Paco.
Aparte de mi bebé recién nacido, que para estas cuestiones no cuenta, mis críos de 6 y 5 años ahora me están pidiendo consolas de videojuegos. ¿Motivo? Todos los compañeros de su clase tienen consola menos ellos.
Cada vez que me preguntan ¿por qué mis compañeros tienen consola y yo no? les respondo «porque no la necesitas. Tienes todo lo que necesitas: ropa, comida, cama, buena educación y cariño a punta pala. La consola no te hace falta y por eso no la tienes. Además, lo que mola es jugar con tus amigos al balón o al pillao».
Yo creo que esta crisis nos está haciendo ser a todos un poco menos consumistas. Algo bueno tendría que tener.
Gran articulo. Mis dos hijos perqueños no tienen la membresía ( pingu premium) pero me tienen loco porque la quieren. Comparto la esencia del artículo. No me gustan esos valores. Es muy difícil luchar contra un tsunami . ¿ le prohibes esto? . En fin, como casi todo en la vida, tiene un lado bueno y otro no tan bueno. Saludos
hola soy nuevo en tu blog y la verdad cuando vi la foto dige la calva de movilla jugador del real zaragoza pero cuando ley el articulo bueno te comento se algo de los pengui por que como tu dices tengo un niño de 11 años y esta jugando todo el dia a los dos juegos que tiene para la ds .saves si hay mas para ds y sobre todo cuales son por que se los esta acavando y ya mismo me pide mas ya que pronto va a ser su cumple gracias
Creo que hay que poner coto a ese tipo de juegos. Generan una actitud que no va bien en los niños y los padre tenemos la responsabilidad de saber mucho más de lo que sabemos de ellos. Entre ellos me incluyo yo.
Sin duda alguna este juego es uno mas de personas con mucha creatividad pero poca etica, ganar por ganar, ganar a costa de lo que sea, lo que importa es el tener y no el ser. Te felicito por estar tan cerca y ver tan a detalle las actividades de tus hijos que si duda estan en buenas manos.
Gracias por participar en la conversación Edgar. Un saludo.
Buenas me llamo Estrella.Juego a Club Pneguin de vez en cuando y estoy totalmente de acuerdo,es muy injusto que los socios tengan tantas cosas y los no-socios prácticamente nada 🙁 .Estoy a punto de cumplir 13 años,pero soy bastante madura como para entender este artículo.Lo que quieren está claro.Quieren forrarse con el dinero de las membresías.Eso sería sostenible,pero lo vardaderamente malo es la forma de la que quieren conseguir que mucha gente compre membresías.Fácil:
´´O me das tu dinero o eres feo y te sientes acomplejado«.Precisamente por eso,fomentando el complejo de inferioridad de los jugadores.´´Qué bonita es la ropa de los socios…y aquí estoy yo,calva«Quieren tener esa ropa tan linda pero no pueden.Pero si fueran socios podrían.La complicación está en que no todas las familias pueden permitírselo,y en que realmente no merece la pena pagar dinero de la vida real,que podrías emplear para vivir cómodamente,para tener más ropa en un juego.Pero la tentación es enorme.Icluso yo acabé comprándoles una revista de club penguin para tener cabello,por aquel entonces era muy inmadura 🙂 .Creo que de momento nunca más les pagaré por algo tan innecesario como ser guapa en un juego,sí es cierto que no ir a la moda fastidia,pero fastidia más que te manejen por no tener personalidad.Espero haber ayudado 😉