ENTRADAS

Si no tienes experiencia en tu curriculum, es porque no quieres. Trabaja gratis

Antes de ponerme a parir, lee el post y entenderás el título. Estoy impartiendo unos talleres en el COIE (Centro de Orientación e Información de Empleo) de la Universidad de Murcia, sobre búsqueda de empleo en la red, blog, marca personal, etc.. Nada que ver tiene esta audiencia con la de los empresarios y directivos, esto está  muy claro. Pero donde noto una enorme diferencia es que cuando les estás hablando de su «Identidad Digital» de su «Curriculum en Linkedin» y llegas a la zona donde tienen que poner su Experiencia. «Yo no tengo», «nunca he trabajo», «nunca he trabajo en este sector», «no se que poner»…. ¿te suenan?

Tengo varias anécdotas que quizás cuente en otro post off topic, pero en este te voy a hablar de cómo obtener la experiencia necesaria para demostrar tus capacidades ante un proceso de selección. Fíjate que va a dar igual en que etapa de tu vida profesional te encuentres, no será el primero que se está REINVENTANDO profesionalmente, en esta dura etapa este término ya forma parte de muchas conversaciones.

Tengo una buena noticia, muchos de los directores de recursos humanos que conozco y otros a los que no tengo el placer, siguen contratando personas. Pero a igualdad de condiciones técnicas, y puestos que hay que afinar muy bien, prefieren a una persona en términos generales con estas características:

  • Responsable
  • Creativa
  • Proactiva
  • Formada e informada
  • Con perspectiva de futuro
  • Con personalidad
  • Capaz de trabajar en equipo
  • Dispuesta a trabajar bajo presión
  • Que tengan una misión en su vida profesional y personal

Vale ya se que me vas a decir, y que cobre poco. Yo te voy a cambiar esa frase, te la cambio por «que aporte mucho». Si esa empresa percibe todo lo que le puedes aportar, ya te digo yo que eso no va a suponer un inconveniente para tu contratación.

¿Cómo puedes obtener esa experiencia si nunca has trabajado en ese sector?

Reinventándote con cabeza

Si eres estudiante o profesional, intenta generarte esa experiencia aportando lo que sabes hacer a los más necesitados. Para eso nadie te tiene que contratar. Tienes asociaciones gestionadas por voluntarios, ONGs en las que puedes obtener y trasladar esa experiencia a tu curriculum profesional.

hazte voluntario, crea tu experienciaTe voy a contar una experiencia personal. Mi hermano Daniel Viudes después de dedicarse toda su vida al tema comercial, se ha reinventado profesionalmente. Durante un traslado a Barcelona, estudió Auxiliar de Enfermería, nunca antes había estado relacionado con este sector, su única relación era que mi padre y su mujer son enfermeros, nada más. Además tiene el carnet de conductor de ambulancia, nunca ha ejercido en este sector, ejemplo real de falta de experiencia. Por un cambio en la ley ahora los conductores tienen que tener un curso específico de Técnico de Emergencias Sanitarias, dura dos cursos lectivos y que tiene sus prácticas obligatorias, no remuneradas. Él acaba de terminarlo, sin duda mi hermano cuando termine sus prácticas no tendrá experiencia laboral, pero puede obtenerla siendo voluntario en organizaciones como Cruz Roja y dedicar parte de su tiempo, de desempleado, en obtener experiencia en ese campo. Es a esto a lo que me refiero, no a trabajar gratis para empresas que se lucran con un trabajo no remunerado.

Sin duda además de obtener esa experiencia, obtienes mucho más de lo que puedes creer. Cuando un reclutador de una empresa ve que has sido voluntario, que has dedicado parte de tu tiempo a los demás, cediendo tu experiencia de forma desinteresada, la percepción va mucho más allá. Algunas de las cuestiones que te planteaba anteriormente, marcan la diferencia entre individuos con la misma capacidad técnica. Los reclutadores que buscan perfiles concretos, se decantan a favor de aquel que además la ha forjado de forma desinteresada en organizaciones sociales (ONGs, Fundaciones, Asociaciones, etc)

Y si eres estudiante, qué puedes hacer

En estos cursos del COIE, el 95% no ocupaba parte de su tiempo libre en nada que no fuese remunerado, y he sido bueno poniendo un 5%.

Creo firmemente que nuestra sociedad cambiará cuando cedamos parte de nuestro tiempo en voluntariado.

Qué puedes hacer para conseguir capacidades  y además que sean percibidas por quienes te tienen que contratar:

  • Presidente o directivo de una asociación de alumnos. ¿Qué conseguiste?, ¿Que organizabas? ¿Qué equipo tenías?.
  • Comisión de fiestas de tu facultad: Organizar fiestas, patrocinadores, barras, conciertos, no es nada fácil. ¿Cuántas personas coordinabas? ¿Qué problemas surgieron?¿Cuántos patrocinadores conseguisteis? ¿Qué creativos fuisteis con el programa?
  • Asociación de tu barrio, pedanía, ciudad, colectivo social: Si te comprometes con tu entorno social, un director de recursos humanos entenderá que eres un comprometido con lo que haces. Si sabes hacer algo bien ponte al servicio de causas que pueden necesitar de tu trabajo. Les va aportar mucho con muy poco de tu tiempo.
  • Presidente de tu Asociación de Madres/Padres: ¿Qué organizabas? ¿Cual era tu equipo? ¿Qué conseguisteis hacer? ¿Cuanto tiempo dedicabas?

Si sabes hacer algo bien ponte al servicio de causas que pueden necesitar de tu trabajo

Solo con estas ideas y hay muchísimas más, ya no tienes excusas para generar tu EXPERIENCIA curricular, además este tipo de experiencia lleva intrínseco factores que van más allá de esa experiencia que te llevará a ser candidato preferente en un proceso de selección.

¿Me cuentas tu experiencia?, ¿Se te ocurren más ideas?.

Hazle un favor a mucha gente que está en situaciones complicadas, comparte este post en tus redes para que mucha gente pueda salir de su pesimismo.

Si no tienes experiencia en tu curriculum, es porque no quieres. Trabaja gratis

11 respuestas a “Si no tienes experiencia en tu curriculum, es porque no quieres. Trabaja gratis”

  1. De acuerdo. Me parece una interesante sugerencia.
    Ampliar el concepto de experiencia laboral.

  2. Prudencio dice:

    Felicidades, Paco. Es un buen artículo, transmitido con sencillez y con una evidente gana de ser útil.
    Te agradezco mucho tu trabajo.
    Espero que podamos coincidir profesionalmente, ya que estamos en la misma zona de Alicante y Murcia. En nuestro caso, ayudando con la aportación en desarrollo profesional a que más personas tengan acceso a su nuevo hogar.
    Saludos de Prudencio

  3. SONIA ERÁNS RICHARTE dice:

    Hola Paco, esto de acuerdo contigo, pero si me permites como orientadora del COIE de la Universidad de Murcia, decirte que los estudiantes que tienen aprobados el 50% de los créditos de su titulación, esto es a partir del verano de 2 curso, pueden realizar prácticas extracurriculares en empresas y sectores que ellos decidan hasta que terminan sus estudios, pudiendo acumular hasta 1800 horas de experiencia profesional directamente relacionada con su titulación. Eso es un año de experiencia profesional.
    El problema que estamos viendo en los últimos años es que no quieren hacer prácticas porque no se les paga en «dinero», e incluso cuando son remuneradas esas prácticas, renuncian a ellas.

    Las prácticas extracurriculares en empresas se llevan realizando desde 1981.

    No digo que realizar voluntariado no se un plus en tu curriculum, al contrario, pero si queremos adquirir experiencia de forma voluntaria la actividad queda sujeta a actividades que muchas veces no tienen relación con la titulación que has estudiado. Sí que te aporta todas esas competencias tan valoradas en las empresas que no están directamente relacionadas con tu formación académica. Por tanto son actividades necesarias y complementarias.Te forman como profesional y como persona.

    Un saludo,
    Sonia Eráns.

  4. Al fin me siento comprendida!!!! Justo hace unos dias se lo planteaba a un amigo, un poco preocupado por el tema del no pago desistio de acompañarme en esra ruta. Sin embargo sigo con ka idea en mente en cuanto sienta q puedo iniciar lo hare.

    Saludis corduales desde Honduras, C.A.

  5. Muy cierto! Nadie dice que no a alguien que quiera trabajar gratis. Hay mucha posibilidad que si uno hace buen trabajo, le hagan una buena oferta laboral. Por algo se empieza y es excelente idea sobre hacer voluntariado. Mas gente deberia considerar esto, sobre todo los recien egresados.
    Un saludo.

  6. Eso mismo,puedes hacerlo tb dirigido a las empresas.
    Puedes ofrecerte durante un par de meses para coger rodaje.Buen articulo ; )

  7. Rossy Gutierrez dice:

    ¿Todo esto se puede trasladar al mundo social media o al mundo del marketing digital? ¿De qué forma? Ya no sería un voluntariado (orientado a una causa social) sino una colaboración?

    En este mundo digital, se puede «meter la nariz» como voluntariado?

    Gracias.

  8. […] Si no tienes experiencia en tu currículum es porque no quieres. Trabaja gratis […]

  9. Maria del Carmen Abelludo Chanivet dice:

    Yo he estudiado RRHH y ahora me veo sin experiencia profesional y sin saber como conseguirla porque aunque no me importe estar sin cobrar nada, las empresas para hacer prácticas necesitan hace un convenio de colaboración el cual lo suelen hacer con la universidad mientras aun estés estudiando. Pero ¿qué pasa cuándo ya no estas en la Universidad y aún sigues necesitando tener más experiencia para que puedan contratarte en algún sitio? Pues simplemente te quedas sin experiencia porque las empresas necesitan firmar un convenio y tú no puedes hacerlo porque no hay ninguna entidad que te lo haga y si hubiera alguna escuela de negocios que ofrezca hacer convenios de colaboración la realidad es que las empresas siguen prefiriendo hacerlo con la Universidad. O al menos esa ha sido mi historia.

    Si sabes de algún modo que se pueda conseguir experiencia en mi sector soy toda oidos, porque ya no sé que más puedo hacer.

  10. Rafael dice:

    Voy a dar una alternativa mejor.

    Oposita.

    Y ya adquirirás experiencia cuando seas funcionario. Mejor, no tendrás que preocuparte nunca más por la experiencia que puedas conseguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *