…planifica primero. He puesto este titular para llamar tu atención, es cierto, pero la realidad es que es importante que antes de crearte infinidad de perfiles en redes sociales, tengas claro desde el principio, que si empiezas la casa por el tejado se te puede caer encima.
Te voy a dejar una serie de consejos, 14 en orden paso a paso, que pueden ayudarte a construir unos buenos cimientos cuando pongas en marcha tu estrategia en internet:
PRIMERO PLANIFICA
1. Siéntate a pensar y realiza un análisis interno. Para que quieres tu web: para soporte técnico, venta online, valor añadido, expansión y que tipo de clientes quieres o podrían ser visitantes de tu web: Venta directa, venta a distribuidores, venta internacional, etc.
2. Analiza a tu competencia en la red, posiblemente no son los mismos que conoces en el mundo offline y ya son competencia tuya.
Todavía no hace falta que llames a nadie para que te haga la web, hay cosas que tienes que pensar antes.
3. Piensa si tu marca actual es la adecuada para tener presencia online. Igual te interesa tener una marca diferente o incluso una empresa diferente, sobre todo si vendes a distribuidores y te interesa tener una canal directo. Es importante elegir correctamente el dominio, tenlo en cuenta para las palabras clave.
4. Identifica quien es tu cliente objetivo. Me explico. Tu cliente objetivo no es una empresa, es un usuario, y en cada empresa hay usuarios diferentes con necesidades distintas.
Si eres vendedor de especias a un jefe de compras le interesará ver el precio, embalaje, servicio, etc. Pero al director del laboratorio le interesará saber la composición química, vuestros requisitos de calidad, etc.
CONTENIDO
5. Ten en cuenta que deberás disponer de recursos humanos y de un presupuesto económico para todos los apartados. Si en la estrategia has pensando disponer de un blog, o un gestor de noticias, o contenido dinámico es importante que evalúes el personal que tienes interno y si alguno es válido para esa función o si es necesario que externalices ese servicio.
6. Los contenidos pueden no ser solo escritos, pueden ser contenidos multimedia (video, foto o audio) es importante que evalúes que tipo de contenido necesitas en tu web.
Para esto no necesitas todavía haber llamado a ningún programador, ni ningún diseñador.. solo tienes que hablar con tus comerciales y preguntarles ¿por qué crees que vendemos?, seguro que hay cosas que antes te parecería obvias y que no decías en ningún sitio. Esta parte es fundamental.
Si no te sientes capaz de hacer esto solo llama a un profesional de la Estrategia en Internet.
SEGURIDAD-PROTECCION DE DATOS Y LSSI
7. Si tu empresa está en España tienes que tener en cuenta todos los aspectos legales que rodean a los sitios webs desde la Ley de Protección de Datos que afectará a aspectos como los servidores de alojamiento y la recogida de datos en formularios y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información que afectará a las transacciones electrónicas en los sitios webs.
Antes de poner en marcha nada habla con un especialista para que te oriente en estos aspectos.
ACCESIBILIDAD
8. Piensa en los usuarios que tienen disminuidas su facultades físicas tanto visuales como auditivas. Y además si tu web tienen financiación pública debe de seguir determinadas normativas para que pueda acceder sin problemas a tu sitio web. Puedes tener multas o retiradas de la financiación que te fué asignada para ese proyecto. Información sobre estandares 3WC.
USABILIDAD Y CONVERSIÓN
9. Plantea tu web en términos de usabilidad y conversión. Es decir como van a navegar los usuarios hasta tomar decisiones de compra o de solicitar información. Cómo vas a convertir los visitantes, en usuarios registrados y en compradores. Qué valor les vas a aportar a cada uno de ellos para que dejen sus datos.
Para esta parte te recomiendo que llames a un especialista en Usabilidad y Conversión.
Todavía no ha llegado el momento de llamar a ningún programador, ni a ningún diseñador.
LE TOCA AL SEO
10. Normalmente llamamos al SEO (Search Enginer Optimization) cuando queremos generar tráfico hacia nuestra web ganando puestos en los buscadores. Ocurre que, normalmente, un programador no tiene nociones avanzadas de SEO para programar correctamente pensando en buscadores, y en las palabras clave optimas para posicionar tu web. Encontrar un programador que sepa SEO bien es dificil, aunque los hay, si lo encuentras aprovéchalo para esta parte.
Yo te propongo que una vez que tengas claros todos los puntos anteriores, contactes a un SEO antes de empezar con tu página para que te oriente en cuales son las palabras y la estructura adecuada para que tu página comience a posicionarse desde el primer momento, sin hacer cambios a posteriori.
EL WIREFRAME
11. El Wireframe es un simple documento en el que dibujamos hasta el útimo elemento, de forma simplificada, que queremos que lleve cada una de las páginas: textos, cajas de registro, titulares, logotipos, etc. y si le ponemos un comentario a cada uno de los elementos con anotaciones sobre el uso mejor. Puedes usar Gliffy.
DISEÑO
12. Ahora le toca al diseñador, con todos los datos anteriores, estrategia, contenido, usabilidad, wireframe y SEO el diseñador tiene que integrar gráficamente todos los elementos anteriores y vincularlos con tu marca (ten a mano el manual de estilos de tu marca).
PROGRAMACIÓN WEB
13. Llego el momento del programador. Éste debe de seguir todas las instrucciones de los especialistas anteriores, debe de ser capaz de construir una base de datos ligera y segura, un gestor de contenidos lo más escalable posible teniendo en cuenta aspectos como los de seguridad y multi-idioma entre otros.
MARKETING
14. Ahora nos toca sacar a la web al mundo, ponerla en el escaparate. Esta muy de moda los Social Media pero recuerdo que los Social Media sirven para una estrategia de Medio-Largo plazo y que no es lo único que éxiste para dar a conocer nuestro sitio.
Aquí tienes otros recursos:
Marketing de Buscadores: Ya hemos hablado del SEO, pero posiblemente necesites también SEM (Search Enginer Marketing) para gestionarte campañas como en Google Adwords.
Email Marketing: Lo primero a tener en cuenta es la base de datos, es importante ir elaborando una base de datos y de gestionarla y alimentarla periódicamente. Te en cuenta la Ley de Protección de Datos de carácter Personal que no permite el envío de información a personas que no hayan efectuado su consentimiento de forma explícita.
Utiliza plataformas específicas para hacer envíos, no uses servicios vinculados a tu web, a tu hosting, ni a tu dominio. Puedes tener muchos problemas técnicos y tampoco tendrás el retorno estadístico que ofrecen estas plataformas especializadas.
Display Marketing: La publicidad en Banners es efectiva en target específicos y web de nicho, te recomiendo que visites Coguan Adshare que es el primer AdExchange Español donde podrás generarte tus propias campañas de publicidad en banners.
Marketing de Afiliación: Estos sistemas son muy válidos cuando vendes productos directamente en tu web, te permiten comisionar a otras webs relacionadas y controlar todo el sistema de referidos y comisiones asignadas. Zanox es una de ellas.
Marketing en Medios Sociales – SMO (Social Media Optimizacion): Aquí es donde vendría la apertura de las redes sociales y los agregadores sociales, lo más importante antes de todo es contar con un Social Media Manager que te prepare la estrategia. Tendrá una visión global de todos los elementos online de la compañía, contenidos, filosofía, áreas y realizará una estrategia bidireccional compañía-clientes.
Medición y Seguimiento: Google Analytics. Análiticas para todas las estrategias son fundamentales para calcular el Retorno de la Inversión. Saber interpretar las estadísticas y tomar decisiones al respecto resulta fundamental para el éxito de la estrategia en Internet.
Espero que te haya servido, hasta aquí mi aportación, si tienes alguna cosa que aportar a esta entrada no lo dudes y deja un comentario.
19 respuestas a “No hagas página en Facebook, ni perfil en twitter…Planifica”
Muy buen post Paco, felicidades, solo una humilde recomendación, los enlaces que haya en el post te recomiendo que se habra otra pestaña en el navegado, ya que como esta actualmente se cierran tu post con el enlace.
Un saludo.
Me parece un articulo muy interesante y conciso.
Gracias.
Muy bueno Paco pero hay programadores
que ya saben SeO 😉
Sergio
Para comprobar la accesibilidad de tu web te recomiendo este enlace
http://www.sidar.org/hera/
Sergio
Se puede decir más alto pero no más claro. Me ha gustado mucho el artículo sobre planificación, tanto que lo utilizaré de referencia para una serie de artículos que estoy preparando para fotógrafos e internet.
Un saludo.
Me ha gustado el resumen, muy completo, aunque para ese nivel de explicación, demasiadas contrataciones. Sería mejor buscar ayuda en un solo sitio ¿no?.
Y de acuerdo con Tony
Grande Paco. Claro, conciso, practico y muy muy explicativo. Muchas pymes tratan de lanzarse a los Medios Sociales sin tener ni siquiera una web con ciertos criterios. Lo citaré a alguno de mis clientes.
Enhorabuena
Gracias por los comentarios y por compartir el post.
Tony, blogger no me da otra opción para poner los enlaces y que se habran en otra ventana, no se como hacerlo.
ulignacio1, lo que es importante es que la persona que vaya a realizar un proyecto tenga claro quien puede o debe intervenir en el proceso. Si lo tiene todo en una empresa mejor claro.
Buenas Paco, en general tu artículo me a parecido bastante interesante. Aunque me gustaría hacer una pequeña apreciación. No eres el único al que he visto proponer un desarrollo de su plataforma partiendo de unas visuales o diagramas CERT, en el mejor de los casos claro, pues comúnmente la gente suele conformarse con powerpoint. Después todo se pasa al diseñador y por último al «programador», entrecomillo programador porque toda la parte de desarrollo es la que tú has englobado aquí. Sinceramente en informática eso es empezar la casa por el tejado y luego tenemos los problemas de siempre. El desarrollo del software que va debajo, la capa oculta, backend, core o núcleo de nuestra aplicación debe ser la primera cosa en la que debemos enfocar nuestros esfuerzos, olvidándonos completamente de la parte visual. Una vez que tenemos claro como va a funcionar nuestra pequeña criatura y que hemos comprobado la funcionalidad de todos los componentes, podemos pasar a poner «colorines», solo así estaremos seguros de que lo que tenemos es lo que queremos y no que tenemos un envoltorio muy bonito que no cumple las necesidades para las cuales fue diseñado.
Genial Paco!!!
La verdad es que la mayoria de veces es imposible explicar a los clientes la importancia de la estrategia en la web.
El post, genial, claro y conciso. Sólo falta un paso. Algunos -yo mismo- lo meterían antes del primer paso, otros, en el paso once: Integra el social media.
Y es que planificar en internet ya no sólo refiere a tu web sino a toda la estrategia de tu presencia online.
Dejemos de vendernos x 4 duros intentando acaparar empresas para gestionarles la comunicación 2.0 y planteémosles estrategias de valor remitiéndolos a posts como estos.
Saludos, Paco…
P.D.: encantados de posar para ti en el #ebe10
Hola Humberto, tienes toda la razón cada uno de los puntos requeriría de un desarrollo más profundo. He pasado por sin detalle por el tema de la programación (faltaría meter datos como analista,sistemas, etc.. como vosotros le llaméis) Daría para un post, incluso para un libro. Esta parte te la dejo a ti para que la desarrolles que yo no llego. Gracias por participar en la conversación.
Hola Juan Luis, me ha encantado verte por aquí participando. Yo he intentado desmitificarlo metiendolo dentro del apartado de marketing, pero todos sabemos que la persona que planifica la estrategia inicial ya debería de estar pensando en la integración de los medios sociales desde el principio, ya que afecta a todo, estructura, recursos, contenidos.. etc. Gracias por participar en mi blog. Un abrazo.
Yo cambiaría el título por algo más contundente: «No hagas nada sin planificar… con la ayuda de un profesional»
Paco, acabo de enviarle el link al primer cliente. Necesitamos que en este país se tome por una vez conciencia de lo que conlleva ser profesional, porque parece que como todo el mundo es capaz de mover un ratón también pueden hacer páginas web, anuncios ppc y demás.
Me alegro de leerte, un abrazo!
Hola Paco.
Para que los enlaces se abran en una ventana/pestaña nueva en Blogger debes hacerlo manualmente en la edición de HTML de la entrada, añadiendo después del enlace y antes del signo «>» el siguiente código: target=»blank»
Puedes ver más información: http://www.google.com/support/blogger/bin/answer.py?hl=en&answer=42028
Artículo MUY útil. Gracias Paco.
Artículo MUY útil. Gracias, Paco.
a vosotros por participar.
Excelente nota con un muy buen resumen de tecnicas seo. Fue de mucha utilidad comprender y analizar que el contenido tiene que ser reelevante, y que los post tienen que ser pensados y evaluados. Sin dudas que a la hora de redactar se deben tener en cuenta las keywords y los links que uno quiere incluir. gracias y felicitaciones!
Muchas gracias, ha servido de mucha ayuda. La verdad cuando no tienes ni idea de estas cosas crees que lo más importante es el último paso y siempre empiezas por el final. Muy esquemático el artículo y contenido de calidad. Me registro en el blog.