Lo tenemos en la calle, en cualquier conversación, en nuestra familia, yo tengo algunos familiares directos que se encuentran en esta terrible situación del desempleo. No entro a valorar si hay que ser emprendedor, funcionario o empleado en la empresa privada, creo que eso es una consecuencia, que vendrá dada por nuestra situación socio-económica y familiar. Siempre digo que tenemos que pasar de decir que estamos parados a que estamos trabajando en nuestro proyecto, verás como cambia todo.
Lo que si está muy claro es que la oferta es escasa (de puestos de trabajo), y la demanda es muy alta, por lo que tendremos que priorizar las acciones para recoger los máximos frutos:
- Ten claro tu prioridad: Posiblemente ahora cogerías cualquier trabajo, pero tu curriculum debe de recoger tu prioridad, qué es lo que estás buscando y para lo que estás más preparado.
- Carta de presentación personalizada: Un curriculum vitae no es nada sin una carta de presentación, he tenido que seleccionar a bastantes personas y los que más me han sorprendidos son aquellos que han estudiado a la empresa en la que quieren trabajar, saben los nombres de sus directivos, qué es lo que venden y donde. Ese es tu trabajo cuando estás desempleado, debes de currartelo y la carta de presentación debe de estar muy personalizada.
- Actividades sociales y voluntariado: Creeme he estado con muchos responsables de Recursos Humanos y estas actividades las valoran muchísimo. Dicen mucho de una persona, de su voluntariedad, de su espíritu, de su proactividad. Si no eres voluntario en ninguna causa social ve eligiendo alguna y si está ligada a tu profesión mejor.
- Curriculum vitae online: Está bien tener tu CV en papel y en tu ordenador pero donde mejor está es en la red, dónde los responsables acceden a golpe de click a tu vida y a tu actividad en la red.
- Activa tus contactos en la red: Todas las personas tienen ya actividad en la red, ya sea en una red u otra. Prueba primero en redes profesionales como Linkedin, organiza tu estrategia y dedica un tiempo a buscar contactos profesionales. Busca a los que ya conoces físicamente y luego a los de tu sector. Tienes muchas estrategias para encontrar empleo en Linkedin, Pedro de Vicente de ofrece algunos consejos.
Tu contenido es tu carta de presentación
Ahora bien, de qué vale contactar con alguien sino tienes nada de que hablar, es como quedar a tomar con un café con alguien y no tener nada en común, el silencio se hace eterno. Lo más importante de todo es que pongas en marcha tu propia estrategia de contenidos, o lo que es lo mismo marketing de contenidos. Hablar de lo que sabes, trasladar tu pasión, estar activo, ofrecer tu conocimiento. Tienes que tener un contenido que compartir, ya no vale escribir de dónde has trabajado, e incluso de lo que has hecho y logrado en otras empresas. También hay que demostrar que sigues activo.
- De qué sabes mucho. Escribe o haz videos sobre eso.
- Qué te apasiona. Si eres un apasionado puedes llegar a ganarte la vida con ello.
- Cual es tu especialidad. Demuestra que eres una persona activa y formada.
- Especialízate. Si no tienes ninguna especialidad concreta, busca varias actividades que tengan algo en común
- Comunícate con el mundo. Escribe sobre tu actividad diaria, lee mucho.
- Hazte a ti mismo, si no sabes de nada especialmente, identifica una actividad que te gusta y hazte tu propia carrera formativa. Ve videos, lee blogs y da tu opinión, recopila información y transfórmala con tus propia visión.
Pasos básicos que deberías de poner en práctica para ser el profesional escogido
- Abre tus perfiles sociales, aquellos que puedas mantener y utiliza herramientas para ser productivo.
- Haz tu propio blog, con un dominio que te identifique, tu nombre o con algún nombre relacionado con tu sector.
- Cuida la imagen, hazte un reportaje fotográfico, con la imagen personal que quieres reflejar en función de tus objetivos profesionales.
- Imprime tarjetas de presentación comerciales con tu fotografía y donde esté tu blog cerca del nombre, dale importancia a tu blog o nadie se la dará por ti.
- Ve a eventos donde hacerte visible, localiza a las personas que te interesan.
- Recoge tarjetas de visita y pídeles permiso para ponerte en contacto con ellos, envíales los artículos de tu blog para que sepan de tu existencia.
El marketing de contenidos es la estrategia adecuada para demostrar que puedes ser la persona elegida para un puesto de trabajo:
- Demuestra que eres una persona activa.
- Eres un profesional que investiga y está al día
- Tienes una red de personas, lectores del sector que leen tu blog. Ese es uno de tus activos.
- Tus fuentes son referencia del sector y eso también es networking.
Una vez que tengas todos estos elementos claros ahora tienes que ponerte en marcha. El abismo se hace muy grande, soy consciente de ello, yo también he estado en esa misma tesitura, y lo se.
Tu trabajo diario si estás desempleado
- Lee la prensa, mejor dicho escaneala, no pierdas demasiado tiempo con las últimas páginas, Ronaldo no te va a buscar trabajo seguro. Hay noticias que podrían afectar a tu sector. Energía, Medio Ambiente, Sanidad… Tienes que conocer lo que pasa, para tomar decisiones e incluso para encontrar oportunidades.
- Repasa tus fuentes: Utiliza un lector de RSS o Feeds como Feedly. Tus fuentes internacionales son muy importantes dale prioridad.
- Repasa el time line de twitter: De las personas que estás siguiendo como prioritarias. Aquellos CEOs de empresas o directivos de empresas en las que te gustaría trabajar.
- Hazte una lista de ideas para escribir en tu blog. Estructura las ideas en función de temáticas, desde lo más simple a lo más complejo. Antes deberías de haber identificado el tipo de audiencia que te gustaría que te leyera.
- Haz una estrategia en redes sociales en general. Plantea una estrategia 2.0 en las redes sociales para buscar empleo, como explica Alfonso Alcántara.
- Escribe en tu blog dos o tres veces por semana: no tienes nada mejor que hacer y no hay mejor carta de presentación.
- Graba Videos: es la mejor forma de transmitir, y depende del sector es lo mejor que puedes hacer. Ten tu propio canal de Youtube y sube tus videos, pueden complementar a tus post y viceversa.
- Envía cartas de presentación personalizadas: escoge 3-4 personas y dedica tiempo a que sean lo más originales posibles y personalizadas.
- Repasa tu agenda de teléfonos por si hubiese alguien que te recuerde algún contacto o alguna empresa.
- Levanta el culo de la silla de vez en cuando y acude a eventos, presentate, date a conocer, interactua, socializa, véndete.
No nos vamos a engañar, posiblemente no encuentres trabajo por hacer esto, pero estoy seguro que estarás en mejor posición que muchísima gente. En estos momentos hay que colocarse en posiciones de cabeza, como suele hacer un maratoniano, para que cuando se produzca cribas o caídas estar mejor colocado.
¿Cuales son tus consejos para hacer contenido y poder encontrar un empleo?
Hazle un favor a mucha gente. Si crees que le puede ayudar a algo este artículo compártelo.
Foto: Alan Cleaver y david.nikonvscanon
6 respuestas a “Marketing de contenidos, cómo encontrar trabajo desarrollando tu marca personal”
Hola Paco:
Me ha encantado tu artículo, sería genial si con todo eso las cosas funcionaran mejor. He estado un año en paro y si algo he hecho es desarrollar mi blog (otro que tengo) y llevar la operación MEC (Mueve El Culo) a rajatabla. He ido a muchas entrevistas en las que me han ofrecido cosas que no tenían sentido o con las que no podía vivir. En mi última entrevista para una empresa de tecnología, tras ver mi CV el entrevistador me dijo que tenía un gran currículum con buenas referencias, muchos idiomas y que además le gustaba mi perfil «multitarea» y el rodaje de seis años que tenía encima. Me ofreció un año de becaria, le respondí que no gracias que buscar un ferrari a precio de Bicicleta, no me parecía coherente.
Dos meses más tarde me puse a trabajar por mi cuenta, y sí, te confieso que hay días que me levanto con miedo pero sé que nunca me he movido tanto para salir de la terrible situación que es estar en desempleo. Tengo mi marca trabajada, y animo a mucha gente que está pasando por la misma situación a que haga lo mismo.
Gracias por tus entradas, te leo a menudo.
Saludos desde el norte 🙂
Maïder
Maïder tu reflexión es habitual, la suerte te tiene que pillar trabajando eso es lo que opino, y hay detalles, personas a las que conoces, un evento al que vas que pueden cambiarte la vida. La opción de trabajar por tu cuenta es muy satisfactoria, porque sabes que un gran porcentaje depende de ti. Gracias por tu comentario, nos leemos.
Hola, Paco.
Terrible situación la del desempleo. Yo también tengo gente muy cercana con responsabilidades familiares, y lo cierto es que es un drama.
Aunque mi realidad es distinta y tengo trabajo fijo, la redacción de mi blog me está viniendo muy bien para la búsqueda de oportunidades en mi (poco) tiempo extra.
Genial Luis, me alegro que te esté funcionando. Gracias por comentar tu experiencia.
Ante todo quisiera felicitarte por la arquitectura del blog Paco. El post es muy esclarecedor y didáctico, sobre todo para que el que se encuentra en este tipo de situación. Lo triste, es que la mayoría piensa en su marca personal cuando se encuentra en paro. En la época en la que nos ha tocado vivir, no podemos esperar que nos vamos a jubilar en el primer puesto de trabajo que tengamos, a lo largo de la vida iremos cambiando, y por supuesto tendremos que ir generando distintas líneas de ingresos, ó exposición de tu marca de cara a estar siempre «activo» en el mercado.
Aunque me dedico a la comercialización de campos de golf y hoteles resorts, nada que ver con tu segmento, no dejo de compartir y actualizar contenido en una de mis mejores herramientas, mi blog profesional http://www.antoniogomezcava.com , que no utilizo para monetizar, sino para compartir mis experiencias y conocimientos con los compañeros del sector.
De nuevo felicitaciones por el blog.
Un cordial saludo.
Antonio Gómez.
Gran artículo. Un saludo.