Seguro que has estado en algún hotel, visitado alguna casa rural o un restaurante pero nunca has tenido la intención de volver, la experiencia fue satisfactoria y además muy grata, pero sabes que no vas a volver, o nunca, o en mucho tiempo. En el ADN del turista está el buscar siempre experiencias distintas, busca nuevos retos y descubrir nuevos lugares. En una época donde lo que importa son las relaciones y las personas, la tecnología nos ayuda a potenciar esas conexiones y debemos aprovecharlo.
Cómo es el turista
Infiel
Es aventurero, busca lugares distintos, no es fiel un destino, restaurante, hotel, camping. No hay ningún cordón umbilical que una al turista con el destino, ni mucho menos con ningún establecimiento turístico.
Activo en Internet
Es un usuario avanzado, le gusta conocer dónde va, o va a la aventura de forma controlada. Suele ser un usuario tecnológicamente formado y con conexión a internet en el móvil.
Busca Experiencias
El turista busca experiencias enriquecedoras, busca superar sus expectativas. Algunas de esas experiencias están relacionadas con la:
- Cercanía
- Profesionalidad
- Autenticidad
- Servicio
- …
Es un Gran Prescriptor
A pesar de ser infiel, es un gran prescriptor. Se siente bien compartiendo y mostrando sus descubrimientos, ¿a quién no le gusta compartir de una forma o de otra sus experiencias gratas?. Si además a esto le sumamos las redes sociales y la tecnología móvil el potencial prescriptor no tiene límites.
Cómo se puede aprovechar el sector turístico
El establecimiento turístico debe aprovechar esa prescripción del turista activo, pero un turista no prescribe cualquier sitio, solo aquel que supera sus expectativas. Ya te he dado algunas pistas de que es lo que busca el turista por lo tanto tenemos que crear contenido que transmita los valores de la marca a través de contenidos.
No hay mejor lugar para que te prescriban que desde tu propio establecimiento
Tribus y valores
Tienes que tener en cuenta a la hora de la creación de contenido que nuestra sociedad esta hiperperconectada, pero también hipersegmentada. Nos reunimos en tribus con una visión y valores compartidos. Esos valores han sido y son compartidos durante toda la vida a través de Historias.
Creación de contenido en blogs
Por lo tanto si quieres conseguir que un turista prescriba tienes que ser capaz de engancharlo a través del contenido de valor y emocional como las historias. La mejor fuente de prescriptores es el propio establecimiento físico. Cualquier persona que entre a un establecimiento turístico debería tener argumentos y espacios de conexión con la marca suficientes para que la prescripción sea eficaz en términos de conversión. Y ahora en cristiano, lo que quiero decir es que un turista no debe salir de un local sin conocer que ese local tiene un blog y en qué redes sociales compartes el contenido, para que lo nombre y lo prescriba.
Objetivo del blogging
Si no tienes claro cuales son los objetivos del blogging para tu empresa aquí te propongo algunos entre muchos:
- Humanizar la empresa.
- Trasladar el encanto de tu establecimiento
- Implicar al equipo humano
- Ayudar a posicionar en el buscador
- Posicionarse como expertos (credibilidad, reputación, confianza)
Contenidos para un establecimiento hostelero
Aquí te dejo algunas ideas de contenidos para que puedas compartir en un blog.
- Su historia, la de sus clientes, el lugar de origen.
- Cómo se inspiró para hacer esa receta especial.
- Publicar una receta fácil de hacer.
- Consejos para cocinar. Trucos.
- Presente a su personal. ¿qué lo hace mejor a su equipo?
- Promoción de eventos. Videos, Fotos.
- Origen materia prima
Aquí te dejo la presentación que utilicé en la Semana Redes Sociales de Castilla-León. El título de la ponencia «Blogs y Marketing de contenidos aplicados al turismo», donde compartí cartel con Mario Schumacher y Fidel Martín. ¿Crees que los blogs tienen potencial para el sector del turismo?
[slideshare id=28653401&doc=bloggingymarketingdecontenidosturismo-131126170045-phpapp01]
12 respuestas a “El turista es infiel por naturaleza, no lo fidelices, enamóralo”
Muy buen artículo. Totalmente de acuerdo en que al turista no hay que fidelizarlo. Al turista hay que ofrecerle sensaciones y que se sienta partícipe de la experiencia que le ofreces.
No hay mejor comercial ni mejor acción de marketing que un cliente satisfecho contando su experiencia a través del blog y las redes sociales.
Un saludo,
Gracias por tu feedback Jesús. Nos leeemos.
Me encanta este artículo, refleja muchos pensamientos míos. Me llama la atención los presupuestos que se manejan para captar un cliente en el sector turístico y el poco aprovechamiento que se realiza de esta inversión.
El turista hiperconectado necesita y busca información en destino, de calidad, accesible (…) y lista para compartir en RRSS. A cambio se cosechan datos, viralización y remarketing.
3 ideas: utilizar a fondo la pantalla de conexión a la wifi gratis del establecimiento, proponer QRs que habiliten la reseña directa, crear apps de bienvenida en los hoteles con info local y recomendaciones.
Mucho trabajo que hacer en este nicho.
Paco, nos vemos en el master UNED 🙂
Perfecto Pierre, gracias por comentar. Un saludo.
Hola, Paco, hoy discrepo un poco contigo. La definición de turista como infiel no me parece acertada. Por naturaleza, en cualquier caso, el turista es neutral y a medida que se forja el hábito de viajar adquirirá determinadas características que lo segmentarán.
El turista responde a los distintos estímulos del destino turístico y ello, por supuesto, le aporta una visión más o menos integradora y más o menos positiva o negativa del mismo.
La búsqueda de experiencias y nuevos retos no implica necesariamente un «no retorno» y mucho menos cuando la experiencia es satisfactoria. Por tanto, creo que la fidelización es un proceso en el que se conjugan aspectos tanto técnicos como emocionales, especialmente estos últimos, y en ese sentido entiendo la extensión de las emociones como «ese enamoramiento».
Cierto que nuestro turista ha evolucionado, es más exigente, está mejor formado y es un gran prescriptor. El mensaje se amplifica con el uso de las nuevas tecnologías.
Como bien dices para prescribir (en positivo) hay que superar la expectativa y si le ponemos al alcance nuestra actividad en redes sociales aumentaremos nuestras posibilidades de que lo haga aunque finalmente la mayor parte de estas prescripciones recalen en OTA´s y comunidades de viajeros.
Blogging?, ¿por qué no?: es una herramienta más susceptible de ser utilizada en función de nuestros recursos y objetivos.
Un saludo 🙂
Juan Antonio, el uso de infiel no es despectivo, es una forma de hacer ver que el turista a veces si que puede buscar un lugar donde establecerse pero aún estando totalmente de acuerdo lo que comentas, yo tengo familia, pero aún buscándola, siempre busco sitios y lugares diferentes, distintos donde busco experiencias. Gracias por comentar.
Paco,
He tenido la oportunidad de visitar lugares, tales como ciudades, pueblos, parques, restaurantes, de los cuales inicialmente no tenía conocimiento de su existencia. Una vez ahí, la experiencia de estancia ha sido grata que he regresado, e incluso he estado al pendiente de novedades. Cómo he llegado a estos sitios? A través de recomendaciones.
Como en los demás sectores, el poder del WOM en el sector turístico, abre un reto para transformar las estancias en experiencias agradables para el turista y convertirlos en promotores del lugar o de la marca.
Por otro lado, y como bien lo mencionas, la utilización del blog, es en una gran opción para mantener actualizados e interesados a los visitantes.
Felicidades por tu post!
Gracias por tu feeback y por compartir tu experiencia Ignacio.
Hola Paco, en primer lugar gracias por este artículo.
Estoy de acuerdo con él, en su mayor parte, pero debo puntualizar algo. Dices, y con acierto, que la sociedad está hipersegmentada e hiperconectada. El turista también. No puedes tratar a un tipo de turista concreto como la generalidad, porque el turista no es infiel por naturaleza: sólo algunos de los segmentos de turistas. Mi experiencia en este sector es que el segmento de familias con hijos pequeños por un lado, y parejas de abuelos por otro; son dos segmentos muy fieles que prefieren la seguridad de un destino conocido por ellos (y en el que por lo tanto repiten) que la incertidumbre de cómo será otro destino para ellos.
En mi opinión, y hecha esta matización, has estado muy acertado en el resto.
Saludos.
Lope te contesto en la misma línea de Juan Antonio, creo que no se puede generalizar, pero creo que incluso el turista con la residencia más estable del mundo, a veces quiere salir de su pernocta diaria para buscar otras experiencias. De todas formas creo que buscar experiencias no es lo mismo que inseguridad, si puede ser que se busque la estabilidad, pero aún así, como te he dicho, creo que hay margen para la infidelidad, no creo en la cautividad del turista, sino esto sería muy aburrido, nadie cambiaría de destino, de hotel, de camping… cuandos años dura la fidelidad???, tal vez esté ahí la clave. Muchas gracias por el comentario Lope.
Hoy he encontrado tu blog y me ha encantado, he leído varios artículos pero he decidido escribir en este dado que nos dedicamos a este sector con nuestro blog de viajes.
Como comentas, el ser humano está buscando siempre nuevas experiencias, somos seres comunicativos y nos gusta transmitirlo, afortunadamente cada vez las empresas se dan cuenta de esto.
He visto que compartirste cartel con Mario Schumacher, mejor persona que referente y eso ya dice mucho de él.
Creo que hay pocas ciudades que fidelizan, tal vez algún día escriba sobre »El Milagro de Benidorm» con los británicos.
Saludos,
Jesús
Vero4travel
Yo también opino que hay de todo, mis suegros llevan 30 años veraneando en la Manga del Mar Menor, y no le busques otro sitio que no van a ir, y eso que de novios recorrieron toda España pero, que son fiel a la Manga, también es cosa de la generación, ellos no les gusta cambiar si están a gusto en un lugar y en cambio nosotros nos aburren estar siempre en el mismo sito.