ENTRADAS

El contenido sigue siendo el problema. Habla de bizcochos, no de batidoras.

,Está claro que a estas alturas, el gran problema de las compañías que comienzan una estrategia de Social Media es y sigue siendo el contenido. En mi opinión abrir cuentas en los medios sociales sin un Plan de Comunicación adecuado es un error que puede conllevar a un fracaso estrepitoso.
Varias son las claves que las organizaciones tendrían que plantearse antes de lanzarse a esta aventura:
1. Identifica tu público objetivo, cuáles son sus intereses, qué les gusta, en qué puedo aportarles valor.
2. Crea varias lineas de comunicación colaterales a tu producto y de interés para tu público.
Por ejemplo: Si vendes pequeños electrodomésticos. Puedes crear lineas de comunicación que te lleven a hablar de qué se puede hacer con tus productos, puedes localizar cocineros influencers que utilicen tus productos, puedes crear micro-eventos con personas que utilicen tus productos, concursos de pastelería, eventos originales. Todo esto apoyado con medios tan importantes como son el video y la fotografía.
Si no vendes productos físicos también puede servirte el audio, los podcast son una herramienta muy poderosa de comunicación ya que se requiere menos atención que el video y que funciona muy bien en los servicios de asesoramiento y consultoría.
3.  Monta un Blog que sirva de zona de conversación con tu público. Se entiende que en este espacio puedes hablar de todo aquello que forma parte del ecosistema de tu empresa, tu producto, tu zona, tus clientes, tus trabajadores.
4. Genera Contenido Propio y comenta en tu blog acerca de todo lo que puede ser interesante para tú público.
5. Planteate una periodicidad y quien va a generar el contenido, para postear en el blog, conversar en las redes sociales.
6. En Facebook y Twitter puedes plantear estrategias diferentes para potenciar cada uno de los medios. Hacer concursos preparados para twitter utilizando #hashtag y concursos y conversación para Facebook con más elementos multimedia.
7. El CEO de la compañía y el responsable de la estrategia en Medios Sociales, deben de tener una relación directa. La información relevante de la compañía (convenios, estrategia, incorporaciones..), la trayectoria del CEO (visitas, conferencias, networking, estudios…) son contenidos de calidad y relevantes que podrían incluirse dentro de la estrategia de comunicación en social media.
8. Platea indicadores y create tu propio cuadro de mandos de social media.
9. Tened claro que Social Media no es la estrategia perfecta para generar tráfico, está más enfocada a lograr un vinculo mayor con los usuarios y como consecuencia aumentar las ventas y tener un mejor reconocimiento de la marca. Obtener feedback de los clientes, atención al cliente, etc.
10. Destina recursos a tu estrategia de Social Media (personal, medios, presupuesto) pero sobre todo plantea un completo Plan de Contenidos.
Si tienes alguna aportación no dudes en dejar tu comentario.

El contenido sigue siendo el problema. Habla de bizcochos, no de batidoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estrategia oceano azul

En el libro Blue Ocean Strategy de Chan Kim and Renée Mauborgne habla que la mejor forma es saltar a escenarios diferentes y no competir