ENTRADAS

Define tu producto, cómo no pegarse la gran leche en ecommerce

Tienes una empresa que fabrica o comercializa productos para consumo final y ha llegado el momento de montar tu propia plataforma de comercio electrónico. Ya sea por la inversión desmesurada o por desgaste psicológico el fin de muchas ha sido tirar el dinero a «espuertas» como decimos en Murcia, sin obtener los resultados que esperaban.  Mas de una empresa que lo ha puesto en marcha ha creído que más bien era una forma de cumplir el expediente «internetero» o que iba a ser la solución a sus problemas comerciales. Ambas formas de pensar son válidas, cada uno es libre de pensar lo que quiera y de hacer con su dinero lo que le venga en gana. Pero por mi experiencia he visto a empresas morir en el intento con las dos formas de pensar.

Está claro que para tener éxito en la salida a Internet a través de una plataforma de comercio electrónico, no basta con la tecnología, es necesaria, pero no es lo único ni mucho menos que tenemos que tener en cuenta.

Si estás pensando en salir a internet debes de prestar atención como mínimo a cinco factores importantes, pero además y de forma secuencial deberías, bajo mi punto de vista,  pensar en estos puntos. Te plantearé en varios post claves para que, por lo menos, te sirvan para el debate y la reflexión.

Define «más» el producto

La diversificación en internet despista, usando la frase «menos es más» que podemos aplicarla al diseño, también en el ecommerce diversificar en muchos y distintos tipos de productos te puede acarrear ciertos problemas, y centrarte en productos muy de nicho unas ciertas ventajas, como en todo en el equilibrio está el éxito:

Posicionamiento de marca

Si vendes productos muy dispares los usuarios no van a saber definirte, no saben lo que eres por lo tanto no te va  ser fácil posicionarte, eBay y Amazon, ya tienen prestigio como plataformas multiproducto y son excepción. Mejor céntrate en un nicho, esto tendrá muchas más ventajas. En la foto tienes la tienda de zapatillas de baloncesto tutipleinshop queda claro a primera vista lo que venden.

tutiplein basketball shoesjpg

Costes de producción

Si reduces tu número de referencias, tu costes de mantenimiento serán menores. Por ejemplo con el tema de las fotografías: un catálogo de 200 productos con una fotos malas venderán mucho menos que  20 referencias con unas buenas fotografías.

zapas baloncesto tutiplein detalle

Una cuidada fotografía te hará aumentar la conversión en ventas.

Prueba/Error

Si alguien te dice que montas la tienda, tu web y con eso hasta dentro de un año – caca, caca– huye como si hubieses visto al diablo en persona. Los proyectos online son dinámicos y flexibles, tienen que ir adaptándose a muchos factores, incluso sociológicos. De pronto sales a internet con todo tu catálogo de productos pero el enfoque estaba mal planteado, rehacerlo todo tiene unos costes que debes asumir ¿podrás?.

Identificación. Ese arma de vinculación masiva.

Una gran y poderosa arma emocional, si en vez de 1 tienda de ecommerce, tienes 3, pero hay una alta identificación con el nicho (fotos, contenidos, productos) la vinculación del comprador va a ser mucho mayor. Y por lo tanto la conversión en compras.

No hagas sufrir al SEO

Para lograr un posicionamiento natural no hay nada como la especialización. Es mucho más fácil focalizar la estrategia y las tácticas para que el SEO logre sus objetivos, centrarías el número de criterios a posicionar.

Inversión en promoción

Este es uno de los grande problemas, cuando se proyecta un proyecto de ecommerce, no por que en si lo sea, sino por que  no se conoce cual es la inversión necesaria en cada fase. Cual es el mix de marketing que debemos de utilizar y su coste. Si centramos nuestro posicionamiento en una gama de productos, nos será mucho más fácil enfocar nuestro mensaje, y escoger los espacios de promoción donde se encuentran nuestros futuros clientes.

Los contenidos ¿eres el especialista que esperan tus clientes?

No hace falta mucha más descripción para este apartado, que tiene mucho que ver con el de la identificación. Si eres un runner necesitas sentir que esa tienda es una especialista. Si eres jugador de baloncesto, quieres que alguien hable el mismo idioma que tú, y todo gire en torno a ese mundo.

tutiplein twitter

Twitter es una buena plataforma para fomentar la conversación con tu nicho.

¿Crees que hay alguna variable más en contra o a favor de definir tu producto en ecommerce?

Si crees que esta entrada le puede ser útil a alguien de tu red, te pido un favor, compártela.

Define tu producto, cómo no pegarse la gran leche en ecommerce

5 respuestas a “Define tu producto, cómo no pegarse la gran leche en ecommerce”

  1. Hola, Paco.
    Cada producto define un modelo de transporte, y me parece que la gestión del transporte es vital para un negocio online.
    El coste del transporte es tan alto, que una deficiente gestión de este tema puede acabar arruinando la viabilidad del proyecto.
    En este sentido, la gestión debe ser integral, teniendo en cuenta todas las fases (transporte local en país de origen, transporte internacional, reparto local en destino) y atendiendo a las características particulares de cada producto a transportar.
    Aunque sé que odias (como yo) el spam, no te pongo los enlaces concretos, pero sí te invito a echarle un ojo a mi blog, donde tengo publicados varios (3) artículos acerca del transporte, que creo que podrían complementar esta entrada.
    Saludos.

    • pacoviudes dice:

      Totalmente Luis, la logística es fundamental. Hay algunas webs de dropshipping con diferentes proveedores que no tienen en cuenta estos factores y se encuentran con la situación de no poder gestionar un carrito de la compra y de ahí al fracaso es nada. Gracias por dejar tu comentario.

  2. Creo que también es muy importante el contenido asociado al producto. No es lo mismo dar de alta una ficha de producto donde solo dice por ejemplo ‘zapatos marrones’ con dar de alta una descripción como ‘zapatos marrones fabricados en España de forma artesanal que combinan muy bien con ….’

    El contenido es fundamental.

  3. […] Hace poco mencionaban un trabajo nuestro por ese hecho en concreto, u nicho de e-commerce, Paco Viudes al respecto de http://www.tutipleinshop.com, no se si es por necesidad (disponemos de pocos productos) por […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *