Mucho se ha venido hablando durante el último año de los influencers y como medir su capacidad de influencia. Realmente la influencia depende de muchos factores, la mayoría subjetivos. Disponemos de muchísimas herramientas para poder tener una idea de que blogger, por ejemplo, es el más influenciador en su sector, no todas las herramientas miden lo mismo factores, pero si usas un conjunto de ellas quizás te acerques mucho más a la realidad.
Si quieres recibir los próximos artículos de esta serie en tu email suscríbete aquí.
Qué es un influencer
Influencers en los medios sociales son personas especialistas o profesionales apasionados e involucrados que utilizan herramientas Web 2.0 como parte de su trabajo. Se aprovechan de su presencia en las redes sociales para su beneficio personal o como representante (o embajador) a la organización de la marca, empresa o. Produce y comparte contenido relevante, apelando a los intereses de una comunidad.
Factores de Influencia
Como te he comentado que la influencia es un factor subjetivo, que puede tener que ver con:
- Éxito comercial y financiero
- Impacto y carisma de la personalidad
- Credibilidad y Reputación
- Calidad de los contactos
Clasificación del tipo de influencer (inglés)
Por qué sería necesario identificar influencers
- Acciones de relaciones públicas. Las marcas quieren estar más cerca de su audiencia y para ello pueden utilizar la publicidad, a los famosos o a aquellos anónimos, no tan famosos, pero que si disponen de una audiencia y nicho interesante.
- Invitaciones a blogtrips. Los blogtrips o fantrip se vienen haciendo en el sector del turismo, unos con más éxito que otros. Identificar aquellas personas que te interesa invitar en función de su actividad, su relevancia, para esto es muy interesante detectar influencers.
- Notas de prensa y pruebas de producto. Si quieres lanzar un producto, y estás seguro de la calidad del mismo, debes de tener en cuenta en tus acciones de promoción blogs y tuiteros con cierta capacidad de influencia.
- Liderar conversaciones. Si identificas al lider, posiblemente puedas crear conversaciones, foros de más calidad. Si tu marca es especialista en un producto el objetivo es identificar al lider y crear conversaciones sobre tu sector de actividad.
- Visibilidad. Si logras crear conversaciones de calidad ya sea en twitter o en su blog, indudablemente vas a tener más visibilidad en el sector ya que te vincularán con el.
Factores a tener en cuenta
- Twitter. Seguidores y seguidos, aquí indudablemente el tamaño importa, por lo que un buen número de seguidores amplia la capacidad de amplificación. Verifica que la cuenta no tenga muchos seguidores fantasmas o inactivos.
- Blog. Si es un blogger activo tendrá factores que lo van a identificar rápido.
- Número de veces que son compartidos sus post en redes sociales. Este factor es visible en aquellos blogs que lo tienen implementado. Fácil de ver.
- Comentarios en su blog. Tener comentarios es un punto de inflexión. Identifica a una comunidad fiel. Si todos sus post tienen comentarios es bueno, si además responde a ellos aún mejor.
- Ranking de Alexa. Es un factor a tener en cuenta ya que te permite comparar con otros blogs.
- Fotografías y multimedia. Si estás buscando influencers con capacidad creativa, las fotografías y los videos los tendrás disponible en su blog y en sus canales de youtube y flickr.
- Otras redes. Determina en que redes consideras que debe de ser relevante y valora el número de suscriptores, número de artículos escritos, número de comentarios y calidad de los mismos.
Herramientas que puedes utilizar
PeerIndex. Analiza twitter y con ella puedes conocer sobre que temas son sus tweets (cultura, ciencia, salud, tecnología, diversión, deporte, política o negocios) y el interés que despierta entre sus seguidores. Estos factores los representa gráficamente y es muy intuitivo. Realiza una medición de 0 a 100, si es un 0 posiblemente la cuenta sea un bot y si es 100 determina un alto grado de influencia.
Klout. Es una aplicación que te permite identificar la posible influencia de usuarios según su actividad en la web social (unifica todas las plataformas social media)
Alianzo. Similar a Klout, es española y dispone de más aplicaciones y directorios. Es de pago, mi preferida para buscar.
Grader. Conjunto de herramientas de la familia Hubspot) miden la autoridad y la capacidad de alcance de un usuario en Facebook y Twitter, y la relevancia de su blog.
Twentyfeet. Ofrece estadísticas sobre la actividad en Facebook, Twitter, Linkedin, bit.ly, Youtube y dispone de un indicador para cada una de ellas.
Postrank. Es un servicio de clasificación de contenidos basados en un algoritmo propio que mide el ‘social engagement‘. Se puede aplicar al contenido de blogs (posts y links), a enlaces, marcadores, clics, visitas, y actividades realizadas en redes sociales como Twitter y Facebook. Se integra de forma sencilla con Facebook, Google Reader y WordPress. En esta entrada os dan más detalles de lo que podéis hacer con esta aplicación.
Tweetlevel. Aplicación que etiqueta según la actividad. El difusor sería el más interesante por su capacidad de amplificar el mensaje.
Clasificación
Cómo en resto de la serie aquí te dejo una forma de clasificar a los influencers, solo necesitas crear una nueva pestaña en el Google Doc en el que estábamos trabando en el resto de la Serie Plan Social Media.
Conoce la serie «Plan Social Media práctico»
La serie esta estructurada en diez entradas en el blog, si te perdiste las 4 primeras te dejo aquí los enlaces.Si no quieres perderte las entradas y ser el primero en recibirlas suscríbete al blog para recibirlas en tu email.
[highlight]1. Escucha activa. Escucha las conversaciones. Monitorización. [/highlight]
[highlight]2. Quién te menciona[/highlight]
[highlight]3. Establece objetivos[/highlight]
[highlight]4. Encuentra Bloggers y comunidades[/highlight]
[highlight]5. Indentifica influencers[/highlight]
[highlight]6. Desarrolla contenido estratégico[/highlight]
[highlight]7. Escoge las herramientas[/highlight]
[highlight]8. Crea y desarrolla el contenido[/highlight]
[highlight]9. Conecta y facilita las conversaciones[/highlight]
[highlight]10. Mide los resultados[/highlight]
Al terminar la serie ofreceré una video conferencia a la que te invitaré gratuitamente si eres suscriptor de este blog. Personalmente explicaré el método completo con los 10 pasos y así solventar las dudas que tengas para poder implantarlo en tu empresa.
Foto: gebi!
Weberyday Madrid – Taller Social Media para Emprendedores ágiles
Si estás interesado en saber más acerca de Social Media, el día 8 de Junio estaré en Madrid con un gran equipo de profesionales en el Weberyday. Las entradas se incrementan por cada compra 1€ ahora estás a tiempo de comprarla más barata que dentro de un minuto aprovéchalo. Compra tu entrada aquí.
9 respuestas a “Cómo hacer un plan social media – Ejecución 5/10 Identifica influencers”
Hola Paco,
Interesante serie de posts. Completamente de acuerdo en realizar una clasificación previa sobre los Influencers que serán parte de nuestra estrategia de Social Media, porque de esta manera podremos ir hacia los que realmente van a generar valor en nuestro plan de comunicación online.
En este artículo, que hemos publicado la semana pasada, hacemos una clasificación mucho más sencilla que la que proponer Klout, para identificar los Influyentes de visibilidad y los Influyentes de acción: http://blog.augure.es/2013/05/23/influencer-marketing-definicion-influyentes/. Nos gustaría tener tu punto de vista.
Un saludo
Ivo, muy interesante vuestra clasificación. Me gusta el enfoque. Nos leemos. Gracias por el comentario muy útil vuestra entrada.
Hola Paco! Gracias por este espléndido post, sobretodo me ha gustado lo de las herramientas.
Me estoy iniciando en esto del MKT online, esta semana he lanzado mi blog http://javierlopezseocialspeech.wordpress.com, con algunos posts. Espero que los puedar ojear, y si tienes tiempo que me des un feedback.
Gracias!
Muy interesante tu blog Javier, le he dado un vistazo a los posts, son de bastante utilidad. En cuanto puedas pon tu propio dominio.
[…] Cómo hacer un Plan Social Media – Identificando Influencers […]
¡Espero ansiosa la continuidad de los post! Muy bien explicados y para mí ,que recién estoy ingresando al mundo de los Community Manager, me han servido de mucho.
¡Felicitaciones!
Muy buen aporte. Saber utilizar las nuevas herramientas de comunicación para llevar a cabo las estrategias de marketing es de mucha importancia teniendo en cuenta la efectividad de los anuncios y la economía de los mismos.
Buena lectura.
Lo que quizás hay que añadir es que después de localizar los «influencers» existe un protocolo que se debe emplear para contactar y hacerlos participe de tu «proyecto». Como bien ya sabrás son una «élite aparte» y el «approach» es totalmente diferente a cualquier otra «persona» para tu estrategia social media.
Quizás ya tienes un post que habla de esto.
Un saludo!
Hola! Cómo puedo acceder a los siguientes capítulos del plan de social media? No he podido suscribirme al enlace que pones para recibirlos! Super interesantes y completos todos los capítulos hasta ahora!
Muchas gracias