ENTRADAS

5 claves en una estrategia de Social Media Marketing

Como ya habrás leido y te habrán dicho en multitud de conferencias y charlas, realizar acciones de Social Media Marketing no es sólo abrir perfiles en las redes sociales y en los agregadores de contenidos. Hay un factor fundamental que es la estrategia, aquí te dejo 5 aspectos que deberías de tener en cuenta:
1. Objetivos: Cuando te plantees un objetivo en una estrategia de social media tienes que tener en cuenta la visibilidad de tu marca y el conocimiento del producto que estás comercializando. Si tu marca no es conocida y el producto tampoco, tu primer objetivo tiene que pasar por que las personas conozcan tu empresa. Plantea si quieres tener proyección local, nacional o internacional, cuantos usuarios son críticos para ti, cómo vas a medir el éxito de tus acciones (cualitativa o cuantitativamente), etc.
2. Identifica usuarios: Tienes que tener claro que cuando haces una segmentación de usuarios en social media estamos hablando de personas que tienen unos intereses, pero que además desempeñan un trabajo y una profesión. Si realizas una acción de Facebook no será igual que si la realizas en Linkedin o Twitter. Identifica los intereses de los usuarios claves, que les gusta, de qué hablan, qué le podrías ofrecer tú, que es lo que demandan, en qué sitios hablan… Si te haces estas preguntas podrás ofrecer mucho contenido que puede ser clave para que tu estrategia social media triunfe.
3. Factores Emocionales como base del contenido: Probablemente haciendo concursos logres una masa crítica interesante para poder establecer un primer grupo de personas con las que relacionarte en los Social Media, pero si tu estrategia solo está basada en el concurso y en el regalo, el día que no lo hagas decepcionarás a tus usuarios y te abandonarán. Debes tener un contenido que esté pensando de forma estratégica pensando en el usuario clave y en aquellos factores emocionales que le pueden interesar (hacerle la  vida más fácil, claves para hacer su trabajo más sencillo, solucionarle determinados problemas del día a día…) quizás el crecimiento sea más lento pero estoy seguro que será de más calidad y habrá más conexión con la marca.
4. Plataformas: Elegir las plataformas adecuadas es también un punto clave. Si decides abrir perfiles y canales en todos tienes que tener en cuenta que tienes que tener a una persona pendiente de todo lo que abras. Abrir los adecuados e ir investigando y probando debería de ser el proceso adecuado. Piensa que tener perfiles en Youtube, Flickr, Ivoox es interesante para generar tráfico, pero piensa que no son plataformas tuyas sino de terceros y que lo importante es que consolides todo ese contenido en tu propio espacio como puede ser tu Blog.
5. Indicadores: Los indicadores no son objetivos, son formas de ir valorando si una táctica es adecuada. Por ejemplo si las horas de publicación son las oportunas, si hay que cambiar determinados contenidos, si los usuarios interactúan mejor con un contenido u otro, si son de una zona geográfica concreta.. etc. Al tener estos indicadores podremos realizar los cambios oportunos en función de la demanda de los usuarios y adaptar nuestra estrategia de posicionamiento en social media.
Estas 5 claves serían las básicas para poder plantearte realizar una estrategia de social media. Si tienes alguna aportación no dudes en dejar tu comentario.

5 claves en una estrategia de Social Media Marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juego para esta navidad

Tira la bola. Snowboard Madness Esfuérzate por ser el mejor mientras surcas las montañas. Juega a este Juego Gratuito ahora!!