ENTRADAS

Los 3 primeros pasos para hacer un email marketing efectivo

Probablemente hayas leído multitud de artículos y post donde se habla de como plantear una estrategia de email marketing, es posible que incluso te hayas leído algún libro o hayas asistido a cursos y ponencias. Pero está muy claro que cada caso es único y particular, y que las mismas estrategias de email marketing no valen para todo el mundo. Además se producen situaciones muy comunes a cuando planteas la pregunta ¿Realizas alguna estrategia de email marketing?, la respuesta a veces es otra pregunta, y ¿cómo construyo esa lista?. Una vez que le explicas lo valioso que es construir una lista de correo se produce el efecto, «construir la lista a toda costa y cómo sea».

email marketing efectivo pacoviudes

Factores a tener en cuenta a la hora de construir una lista de email marketing de calidad

1. Piensa primero que productos/servicios pretendes ofrecer o como quieres monetizar

Antes de pensar en construir una lista lo primero es pensar en tu objetivo final, que es lo que quieres conseguir finalmente con esa lista de emails. Te en cuenta que al final mantener esa lista de suscriptores tiene un coste. Aunque tengas ofertas gratuitas tan estupendas como estas, 15.ooo suscriptores sin coste, además podrás hacer 75.000 envíos al mes, muy recomendable!!!!.

Algunas ideas:

Tener un número alto de suscriptores para vender el volumen: Tal vez te interese solo el tamaño, pero tienes que tener en cuenta que lo supone tener un volumen alto y que te baje el índice del ratio de apertura. Eso te puede afectar a muchos niveles.

Vender productos con publicidad o afiliados: Es una opción cada vez más extendida, aunque en España, parece que no está bien visto que alguien ofrezca contenido gratuito durante muchos años y luego quiera ver compensado esos esfuerzos capitalizándolo de alguna forma. Creo que en el intercambio el lector ha salido ganando, y que la web o el blogger pretenda capitalizar ese esfuerzo debería de ser visto como algo natural.

Vender tus servicios profesionales: Esta opción es otra extendida además en muchas empresas. Hablas de lo que sabes, en lo que eres experto, incluso los casos en los que has trabajado. Este también puede ser uno de tus objetivos finales.

Hay muchas más opciones, pero estas nos van a servir como ejemplo.

2. Piensa en el público objetivo de esos productos/servicios

Lo que puede ocurrir si no pensamos en el paso 1, es que podemos tener una lista de email de personas que no son público objetivo de los productos/servicios con los que pretendemos capitalizar nuestro blog. Por lo tanto es importantísimo que creemos listas discriminando estos factores, es la regla número 1. Crear contenido distinto para según que audiencia objetivo. Si no lo haces, tendrás un gran número de emails que lo único que harán será ocuparte recursos de hosting y que te harán bajar tu ratio de apertura. Y por supuesto que no van a servir para el punto 1.

3. Crea un contenido irresistible para esa audiencia

Y no cualquier contenido, lo más efectivo es crear un ebook, un contenido al que no pueda reprimirse tu audiencia objetivo. Puedes utilizar un pop-up o un pie con formulario al final de un post asociado a una categoría de tus contenidos, o puedes también pedir que se comparta en las redes sociales ese post a cambio de que te lo puedas descargar como verás en este post donde 11 expertos te hablan de las mejores prácticas de email marketing, yo no he dudado en compartirlo en twitter y me lo he descargado, merece mucho la pena ese intercambio te lo aseguro.

Carátula del ebook de Mail Relay. Expertos en Email Marketing

Carátula del ebook de Mail Relay. Expertos en Email Marketing

Si pones en práctica estos 3 pasos te ahorrarás tener que rehacer tu estrategia de email marketing después, rehaciendo listas, eliminado suscriptores inactivos, etc.

Te dejo un vídeo para que puedas dar tu primeros pasos en Mail Relay, una de las plataformas que puedes utilizar para hacer tu email marketing de forma profesional.

Si te interesó esta entrada dale a Me gusta, y compartela en twitter o en cualquier red que utilices si crees que te ha resultado de interés y podría ayudar a alguna persona de tu entorno.

Los 3 primeros pasos para hacer un email marketing efectivo

23 respuestas a “Los 3 primeros pasos para hacer un email marketing efectivo”

  1. Gracias por ese articulo, es muy útil !!
    Creo que la clave está en la buena elección del público objetivo y de adaptar todo para el.

  2. Mr X dice:

    Hola muy buenas 😀

    Sigo tu blog desde hace tiempo y hoy he leido este post y me ha encantado 😀
    Estoy empezando con un blog y me gustaría alcanzar uno de unas dimesiones como las tuyas, ¿Podrías darme unos consejos y si no te importa compartir/recomendar mi blog en tus redes sociales preferidas? No cuesta nada y me harías muy feliz porque me ayudarias a conseguir un sueño, muchas gracias de antemano y sigue con el buen trabajo, tienes un blog muy interesante.

    Att: http://www.twitter.com/criticablog

    http://theblogwhichcantbemoved.blogspot.com.es/

  3. Juan Pineda dice:

    Yo uso mailingya y estoy pensando probar una alternativa nueva, parece que mailrelay se ve bien.

    Gracias

  4. matt dice:

    Muy bueno, lo realizare y te comentare. Date una vuelta por mi blog 🙂
    http://www.marketinizados.com/

  5. Consejos sencillos y muy efectivos, que es lo mejor. Muchas gracias 🙂

  6. Jose Rivas dice:

    Gracias por estos consejos muy útiles, estoy de acuerdo en que es muy importante generar contenidos que sean irresistibles para nuestro publico objetivo. Saludos.

  7. noriela Gil dice:

    Gracias por sus consejos. Seran de mucha utilidad.
    Saludos.

  8. Buen artículo, me ha parecido muy interesante.
    El email marketing y las newsletters son una forma directa de comunicarnos con nuestro público y seguir creando audiencia.
    Usando estas herramientas podemos personalizar nuestro boletín y dirigirnos a nuestros usuarios por su nombre, es decir, podemos dar un trato más personal.
    Un abrazo.

  9. Maria Diaz dice:

    ¡Muchas gracias Paco por esta información! Siempre es útil contar con una buena estrategia de Email Marketing para poder sacar el máximo rendimiento a la herramienta que se utilice. Por mi parte, sugiero probar Doppler, que me da gran resultado para enviar Campañas de Email muy bien segmentadas, medir luego los resultados e integrarlas con diferentes redes sociales. Realmente muy buena. Les dejo el link donde podrán registrarse gratis y probarla, a ver qué les parece http://ow.ly/O5D6N. ¡Saludos! @MariaDiazTweet

  10. Juanjo dice:

    Buenas estrategias, tiene un gancho bastante potente. Y es justo las estrategias que utilizas en el blog, verdad? 🙂

    Me ha gustado bastante, un saludo!

  11. […] Los 3 primeros pasos para hacer un email marketing efectivo […]

  12. […] tienes ya muy claro quien es tu audiencia objetivo y como vas a construirla, puedes crear un ebook con consejos muy concretos sobre una temática, que pueda ser de interés […]

  13. […] tienes ya muy claro quien es tu audiencia objetivo y como vas a construirla, puedes crear un ebook con consejos muy concretos sobre una temática, que pueda ser de […]

  14. Borja Girón dice:

    Sin duda son las claves. Yo añadiría la configuración de autorespondedores que son lo más importante. El número de suscriptores cuenta pero no es fundamental tener miles para vender. Saludos Paco! Web responsive ya! 🙂

  15. Alex Ramirez Lázaro dice:

    Hola Paco.
    Hay un detalle en el articulo que encuentro a faltar y que creo que es importantísimo teniendo en cuenta el auge de los Smartphones a la hora de decidirnos por una plataforma u otra. Se trata de las posibilidades que puedan ofrecernos para envios bajo “Diseño Responsive” de los correos. Y no sólo de los correos, también de las “landing page”, etc. Muchas opciones interesantísimas pierden del todo su eficacia en cuanto el receptor abre dichos correos con un teléfono y se percata que no estan adaptados al móvil.
    La tendencia “Mobile First” en todo lo referente al diseño que tenga que ver con internet, es cada día más importante y de una importancia paralela al auge de ventas de los últimos años y del uso cada vez más generalizado que se hace de ellos para acceder al correo personal.
    Creo que este detalle es lo suficientemente importante como para inclinar la decisión hacia una u otra plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2007 Centenerio del movimiento Scout

Como soy scout, y he pertenecido en todos su ámbitos al movimiento scout durante 21 años, desde que mis padres con 8 años me enviaron

Hasta cuando

Ayer vimos que el FC barcelona ya va a llevar después de muchos años publicidad en la camiseta, a través de su fundación FC Barcelona,