ENTRADAS

Cómo ejecutar un plan social media. Mi método. 1/10 -La Escucha activa-

En una serie de capítulos a partir de este que estás leyendo, intentaré explicarte mi método para ejecutar un Plan Social Media Marketing, voy a desgranar punto por punto la metodología, iré dejando herramientas y plantillas gratuitas para que lo tengas muy fácil.

10 pasos en un plan social media práctico. Serie de entradas en el blog

La serie estará estructurada en diez entradas en el blog:

[highlight]1. Escucha activa. Escucha las conversaciones. Monitorización.  [/highlight]
[highlight]2. Quién te menciona[/highlight]
[highlight]3. Establece objetivos[/highlight]
[highlight]4. Encuentra Bloggers y comunidades[/highlight]
[highlight]5. Indentifica influencers[/highlight]
[highlight]6. Desarrolla contenido estratégico[/highlight]
[highlight]7. Escoge las herramientas[/highlight]
[highlight]8. Crea y desarrolla el contenido[/highlight]
[highlight]9. Conecta y facilita las conversaciones[/highlight]
[highlight]10. Mide los resultados[/highlight]

Si no quieres perderte ninguno de estos artículos SUSCRÍBETE AL BLOG en la casilla que tienes a la derecha. Al terminar la serie ofreceré una video conferencia a la que te invitaré gratuitamente si eres suscriptor de este blog. Personalmente explicaré el método completo con  los 10 pasos y así solventar las dudas que tengas para poder implantarlo en tu empresa.

1. La escucha activa. Monitorización

paso 1 plan social media

A. Elige las palabras que te interesa monitorizar

Objetivo: Detectar las palabras y combinaciones que te interesa monitorizar y conocer dónde hablan de ellas. No son términos por los que quieres aparecer en las búsquedas de google, este ejercicio tiene otro objetivo.

Idea: Puedes monitorizar palabras específicas relacionadas con tu sector, marcas, competidores, queja+marca, sugerencia+marca, problema+marca, nombres de los directivos, etc.

Sugerencia: Deberías tener entre 20 y 30 palabras y combinaciones. Ajusta las combinaciones y las palabras para que te aparezcan los resultados más interesantes para ti.

B. Utiliza la herramienta de palabras clave de google

Si se te acaban las ideas para inspirarte te aconsejo que utilices la herramienta de palabras clave de google. Escribe la lista de palabras que has elaborado en el punto A y te mostrará un listado de sugerencias, exporta a excel y elimina aquellas que no son interesantes. Guarda la hoja de cálculo para pasarlas a google docs.

Herramienta palabras clave

C. Abre una hoja de cálculo en Google Docs

Utilizaremos esta plataforma para compartir lo que vayamos haciendo con el equipo de trabajo.

Crea una pestaña que se llame «Términos monitorizados» con dos columnas. «Término» y «URL del RSS».  No será la única pestaña que abramos en este documento.

pantallazo Google Docs

D. Herramientas de monitorización gratuitas que puedes utilizar

A mi personalmente me gustan dos herramientas porque puedo obtener los feed de las búsquedas y guardarlas en Google Reader.

Social Mention: Realiza las búsquedas ajustando idioma, localidad y el medio que quieres monitorear (blogs, redes, videos, comentarios, etc)

social mention

En lado izquierdo de la web te mostrará el icono RSS

rss social mention

IceRocket: Es similar a la anterior, tambien permite elegir donde buscar y elegir la periodicidad del contenido indexado.

icerocket

En Icerocket tienes a la izquierda el icono RSS, tal y como se muestra en el pantallazo.

rss icerocket

En cualquiera de las dos aplicaciones puedes copiar el feed de esa búsqueda. En la hoja de cálculo, cuando hayas ajustado las búsquedas, puedes escribir en la primera columna el conjunto de términos a monitorizar y en la segunda columna la url del feed.

E. Organiza tus feeds de monitorización en Google Reader

Creamos una carpeta para organizarnos el trabajo. Por clientes, por marcas, por conjunto de palabras a monitorizar o lo que determinemos. Es importante que lo tengamos bien estructurado.

En función de los conjuntos de términos que demos el ok al resultado vamos suscribiéndonos al feed y organizándolo en la carpeta correspondiente.

icerocket google reader

En el ejemplo que tienes de Google Reader he monitorizado con Icerocket tres términos [tecnologia-internet-tendencias] y los resultados indexados.

Hasta aquí tendríamos el primer paso de un plan de social media marketing. Te espero para la segunda parte: Quién te menciona.

Si tienes alguna sugerencia y nos quieres explicar como lo haces te animo a que dejes un comentario.

Foto: NOAA Photo Library

Cómo ejecutar un plan social media. Mi método. 1/10 -La Escucha activa-

30 respuestas a “Cómo ejecutar un plan social media. Mi método. 1/10 -La Escucha activa-”

  1. RaMGoN dice:

    Muy interesante Paco, además poniendo el foco en la palabra escuchar, me ha gustado el post además de que aporta mucha información sobre herramientas y el procedimiento.

    Saludos.

  2. Muy buen post, Paco!

    Y muy didáctico. Te dejo el último de mi blog más que relacionado con la #escuchaactiva 🙂 http://t.co/MbawvJ3erE

    Un abrazo

  3. […] Cómo ejecutar un plan social media. Mi método. 1/10 -La escucha activa- de Paco Viudes […]

  4. Me ha gustado mucho Paco, un artículo muy completo e interesante.

    Un saludo

  5. Juan Corbera dice:

    Me gusta mucho tu entrada, estaré atento a las nueve entregas siguientes.

    Un saludo.

  6. Diana Garrido dice:

    Muy interesante el post Paco!! Las reflexiones que realizas sobre la escucha me parecen muy acertadas y sobre todo me gusta la división en capítulos de cómo hacer un plan. Muy práctico y sencillo de seguir!

    • pacoviudes dice:

      Me alegro que te haya gustado Diana, y sobre todo que te sea útil. Esta semana estará el próximo capítulo. Un saludo y gracias por comentar.

  7. Paco Sala dice:

    Buenos dias,
    Estoy siguiendo estos pasos y he seleccionado las palabras que me interesan,pero mi duda es:
    Una vez aparece la inf.tienes que ver si esa palabra llega a una web o blog ,luego si ese blog o web al quieres suscribirte tiene tiene archivos RSS o atom para poderte acceder a los contenidos.

    Sino entiendo mal, nos suscribimos a webs o blog que contengan esas palabras.

    porque es imposible suscribirse a una palabra ,o yo no lo se hacer
    ¿es correcto lo que digo? muchas gracias

  8. Johnny Durán dice:

    Paco, gracias por compartir información, son varias herramientas muy útiles en social Media, respecto a Escucha activa recomiendo también Radian 6 y Kurrently te dan información en tiempo real de conversaciones online.
    Gracias! @johnnyduran

  9. […] siempre hablamos de las redes sociales y de los social media como medios que nos sirven para escuchar y conversar con nuestros públicos. Pero, poco se habla del partido que le podemos sacar para tener […]

  10. Jose Manuel dice:

    He encontrado tu blog esta mañana y el post y serie de post sobre Plan Socail, me han parecido fantásticas!!!!

    Tengo un blog y me voy a poner manos a la obra con tus recomendaciones!!!

    Totalmente de acuerdo en este aspecto de monitorizar las palabras claves y utilizar todas las herramientas existentes para ello…

    Tiens una serie de post que sean sobre como articular un Plan de Marketing on-line?

    Mil gracias Paco.

    Un saludo.

  11. […] son las redes sociales que debemos escoger para definir nuestra presencia?  Dependiendo de la estrategia en Social Media que queramos realizar, es mejor elegir una u otra plataforma. He aquí algunos consejos que nos […]

  12. […] muchas formas de monitorizar a tu competencia, y con las herramientas actuales podrás obtener la información y revisarla cuando quieras, pero […]

  13. Otro artículo interesante y útil.
    Dentro de este apartado yo utilizo también Google Alerts (http://www.google.com/alerts), con ello recibo un mensaje por correo electrónico informándome de las apariciones en noticias, foros, webs, blogs o vídeos de los términos monitorizados, pudiendo elegir con qué periodicidad quieres recibir los resúmenes. De esta manera estamos al tanto de una parte de las menciones recibidas no solamente de nuestra marca o empresa, también de la competencia o de las palabras claves que suponemos relevantes.
    Sigo leyendo, me he enganchado. Gracias Paco.
    Un saludo.

    • pacoviudes dice:

      Hola Maria, gracias por el aporte. Google Alerts también es interesante porque hace el trabajo por ti. No salen todos los resultados que te gustaría pero para complementar es bueno. Bienvenida.

  14. […] esa escucha. Existen una serie de pasos que el compañero @pacoviudes resume muy acertado en este post, en él se pueden ver las diferentes fases de la escucha […]

  15. […] esa escucha. Existen una serie de pasos que el compañero @pacoviudes resume muy acertado en este post, en él se pueden ver las diferentes fases de la escucha […]

  16. Jesús dice:

    Hola,

    ¿Alguna alternativa a Google Reader que permita seguir trabajando los aspectos comentados en este post?

    Gracias.

  17. natalia dice:

    hola Paco
    Estoy empezando a hacer los pasos que redactas en este post, los cuales resultan muy fáciles de entender. Pero hacerlo ya no resulta tan sencillo o lleva más tiempo del que yo pensaba. Mi consulta va relacionada con el primer punto, sobre la elección de palabras a monitorizar. Hablas de tener entre 20 y 30 palabras, yo hice una lista con 20 combinaciones de palabras relacionadas con el mundo del piano, intentando ser creativa.Luego de ello, algunas las pasé por la herramienta de palabras clave de google y algunas de ellas por las herramientas de monitorización gratuitas. Si la frase es muy compleja en esta herramienta, las entradas que me muestra no tienen nada que ver con lo que he puesto, combinando dos palabras solamente empieza a salirme algo más relacionado con el sector, la mayoría videos. ¿Sigo buscando combinaciones simples y guardando los resultados o intento otra cosa? Gracias por tu respuesta

    • pacoviudes dice:

      Natalia, tienes que ajustar las búsquedas, ten en cuenta que las herramientas son gratuitas y no te darán resultados exactos. Busca la que mejor te vaya y aunque no te den resultados ahora deja el resultado por si después de te diera alguna búsqueda. Suerte.

  18. […] así que antes de salir en tromba al ruedo de las redes sociales, es recomendable trazar un  social media plan para definir estrategia, objetivos medibles (KPI´S) y las diversas métricas que usaremos para el […]

  19. […] Cómo ejecutar un plan de Social Media. Mi método […]

  20. […] entrada, el tipo de casa que no podías conseguir realizando estudios de mercado para optimizar un Social Media Plan. Me recibió el personal de servicio y fui acompañado hasta el invernadero. El calor era excesivo, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2007 Centenerio del movimiento Scout

Como soy scout, y he pertenecido en todos su ámbitos al movimiento scout durante 21 años, desde que mis padres con 8 años me enviaron