Blog

No te pago para pensar: te pago para trabajar

Sociedad y Opinión

No te pago para pensar: te pago para trabajar. Cuántas veces habrás escuchado esta frase, ya sea dirigida a ti o en alguna conversación cruzada. Es, tristemente, propia del paradigma de un mal gestor de empresa. ¿No crees que las personas deberían tener más protagonismo en las organizaciones? Esta frase, que un día salió en una conversación tomando una hamburguesa con mi amigo Floren, fue el germen de un libro que acabamos de terminar. Pronto nos dimos cuenta de que faltaba una pata importante que incorporar a este proyecto y contamos con Toni para cerrar el círculo.

ROIEMOTIONS-cover

Portada temporal maqueta 3D ROIemotions

Demasiados cambios y muy rápidos

El trabajo diario en las organizaciones me hizo pensar y me llevó a la conclusión de que se estaban dando demasiados cambios, y muy rápidos, en las relaciones sociales y, como consecuencia estos cambios, también estaban afectando a las empresas. A la misma conclusión llegaron Florencio y Antonio Jesús, y se dieron las circunstancias para poner en común experiencias y métodos que ya aplicamos en nuestro trabajo como consultores.

La adaptación de profesionales y organizaciones no es solo una cuestión marketiniana, ni siquiera organizativa, y que difícilmente se soluciona con tecnologías de la información y la comunicación. Afecta a mucho más.

En nuestra propia piel

Florencio es consultor y entrenador de emprendedores, como a él le gusta denominarse; cuenta con su propio blog, en el que se comunica con su audiencia, tiene un marcado carácter emprendedor y, por eso, en algunas organizaciones produce miedo. Por eso, en un momento determinado decidió volar en solitario. ¿Por qué las empresas continuamente dejan escapar a profesionales de este perfil? Su red de contactos es un activo que querría para mí, y su capacidad de crear, acompañada de su proactividad, hacen de él un profesional de que debería ser valorado por encima de miedos y prejuicios impropios del siglo XXI, en plena Revolución del Talento y la Información.

Antonio Jesús gestiona personas dentro de organizaciones y fuera de ellas, impulsa su talento y apuesta por el cambio, poniendo en práctica su experiencia en favor de las compañías. Todos estos factores, organizados y mezclados, ya son un valor diferenciador en sí mismo. El cambio y el talento deberían ir de la mano, y eso es lo que Antonio Jesús predica. Sin embargo, el cambio se pone en “modo pausa” y el talento se demoniza. Todo por culpa del miedo. ¿Miedo a evolucionar y a diferenciarse? ¿Miedo a mejorar?

Un banco de tres patas

Así fue como decidimos escribir ROIemotions. 21 claves para la mejora mutua de las empresas y las personas. Integrar de una vez y en bloque la gestión del talento profesional en las organizaciones, cómo dar visibilidad a ese talento en beneficio mutuo y ser capaz de poner en valor real a los profesionales. Es un banco de tres patas que no cojea y, por este motivo, el libro está estructurado en 3 partes.

Esta es una obra escrita desde la experiencia de haber trabajado codo con codo con empresas y con profesionales que tienen muchos elementos comunes y que nos gustaría que descubrieras junto a nosotros. Te invitamos a pasear por nuestra visión.

Estamos buscando en este momento una editorial que le apetezca editarlo y distribuirlo y espero tener buenas noticias pronto. Mientras me gustaría adelantarte algo.

En la web que hemos creado www.roiemotions.com puedes descargarte 3 capítulos gratuitos del libro junto con el índice completo para que te puedas hacer una idea del contenido. También tienes nuestro twitter para seguir las novedades @ROIemotions, y puedes ir dejando tus comentarios en #ROIemotions.

Y ahora qué

Somos conscientes que los cambios en el entorno son constantes, por eso pretendemos que sea un libro vivo. En la web podrás seguir cualquier novedad que, con toda seguridad, surgirá a posteriori. Si somos capaces de hacerte pensar y reflexionar, daremos nuestro esfuerzo por bien empleado.

Los tres esperamos que, además, te lleves claves en la mochila para ponerlas en práctica en tu trabajo diario como profesional y, si también se da el caso, en tu labor como gestor de organizaciones.

Bienvenido a #ROIemotions.

Te voy a pedir un favor, como estamos en la fase de negociación con editoriales nos vendría muy bien que compartieras este post y la web del libro y que en el caso que te descargases los 3 CAPÍTULOS GRATIS del libro, dejases algún comentario con el hashtag #ROIemotions o una mención en nuestro twitter. Muchas gracias.