Blog

11 claves para crear empleo sostenible

Sociedad y Opinión
Mucho se habla en estos momentos sobre modelos económicos basados en turismo, innovación, atracción de talento, etc. También en Murcia, se habla, y mucho, sobre modelos basados en el ladrillo y modelos de crecimiento. A mi modesto entender yo creo que hay varias soluciones, sencillas, por la que hay que empezar antes y que tienen mucho que ver con la educación y el emprendedor. La macroeconomía está bien para los grandes números, pero ahora necesitamos soluciones eficaces con impacto a corto y largo plazo.
KvK Creative Entrepreneurs Gathering at Strijp-S-Foto CEA

  1. Crear escuelas de emprendedores y asignaturas en los estudios medios y superiores: Crear cantera, si no tenemos filosofía de emprendedores ningún negocio será rentable. Aunque no todos acaben montando una empresa, trabajarán para otras con una filosofía orientada a resultados.
  2. Educación en la tolerancia a la frustración del emprendedor y del entorno: Si fracasamos en nuestros primeros proyectos empresariales, siempre aparecen las típicas frases: «Búscate un trabajo», «ya te lo dije», «no es el momento». Necesitamos que la sociedad conozca que no sólo existen modelos de negocio que triunfan, si no también que fracasan, y sobre todo para aprender a levantarse más rápido.
  3. Aprender a trabajar por proyectos, en equipo y en red: El modelo de negocio basado en la nómina y el puesto fijo ha muerto. Es del siglo pasado. Respeto mucho todas las opiniones, pero yo trabajo por proyectos y busco a los mejores para ese proyecto. Si no eres el mejor, deberías serlo. Si lo eres y nadie lo sabe, deberías de trabajar tu visibilidad. El problema es tuyo.
  4. ¿Deslocalizar/Centralizar? la Región: Que manía de vender municipios, pueblos y consorcios. Simplemente parece una cuestión de ego-municipal-político, más que otra cosa. ¡¡Pero si en Murcia estamos a 1 hora de un sitio más lejano!!. Porque no vender conceptos y experiencias, independientemente del lugar. ¿Si un directivo viene de Los Angeles a Murcia crees que le importa mucho vivir en San Pedro del Pinatar y trabajar en Lorca?.
  5. Si traemos talento, retendremos talento: justo lo contratrio a lo que está pasando, la gente se está marchando. 5.000 ingenieros se demandan en Noruega, seguro que más de uno estará pensando en emigrar. Los mejores quieren estar con los mejores, a veces no es sólo el sueldo. El objetivo no son las empresas de fuera, el objetivo son los directivos. A quién no le gustaría tener playa, sol, montaña, oficina todo a una hora de camino, sin atascos. Por que no poner programas de intercambio empresarial.
  6. Asignar un sólo funcionario que gestione el papeleo para una empresa en todos los ámbitos: No es normal que una empresa tenga que ir a 20 sitios para poder abrir un proyecto empresarial. Y no hablo de las grandes empresas. 
  7. Reducir los impuestos y seguros sociales gradualmente al inicio y subirlos en función de objetivos empresariales abaratando así el coste de implantación, eliminando las subvenciones. Así muchos autónomos que ahora no dan el paso, y que están cobrando en dinero negro, creen empresa.
  8. Educación de Alto Rendimiento e Innovación para Empresas: Hay empresas con un potencial muy interesante pero que, para que tenga más proyección nacional e internacional necesita de un apoyo de un equipo de alto rendimiento en facetas, como por ejemplo,  la Gestión de Proyectos de innovación, la Comunicación y Nuevas Tecnologías. Crear equipos a medida para un segmento de actividad que en 6 meses pueda poner a esa empresa a una órbita internacional.
  9. Definir estrategias de educación en idiomas para la empresa. Intercambios e inmersiones de alianzas con países, regiones, empresas o directores de empresas en el extranjero. Potenciando ideas como el Erasmus Emprendedores.
  10. Creación de viveros de empresas y emprendedores. Hay muchos edificios públicos, cerrados o abandonados. Recolocar a funcionarios para la gestión y control de esos edificios que estarán en manos públicas, pero utilizados por empresas que inician su actividad o disponen de una serie de requisitos (ej: % de mujeres trabajando, % de estudiantes, % de empleados en programas de idiomas, % de emprendedores de intercambio) podría ser una decisión interesante para favorecer al emprendedor. Además son espacios de creatividad y de innovación conjunta que generan sinergias empresariales si están bien canalizados.
  11. Creación de eventos con interés internacional para nichos concretos, a bajo coste, bien organizados ¡¡y se puede!!. Y que puedan llegar a ser de referencia internacional, dándole relevancia y comunicación internacional a través de redes sociales y de emisiones en video en directo.
Me interesa más el debate. ¿Tú que opinas?

Puedes escucharlo directamente haciendo click en el reproductor
 
Ir a descargar