ENTRADAS

No estás desempleado, estás trabajando en tu proyecto

¿Qué hacer si estás desempleado o simplemente quieres ser el profesional contratado? Si estás en desempleado o buscando otra alternativa laboral probablemente estés muy activo en Linkedin, en Facebook, incluso en Twitter monitorizando todo lo que se hable acerca de tus intereses o de las empresas en las que te gustaría trabajar. Perfecto esa es una de las tareas imprescindibles, pero no la única.

No hace mucho en un taller en la Escuela Europea de Negocios de Murcia sobre orientación laboral a los estudiantes, oí el caso de un brillante estudiante que se había marchado a Londres a encontrar trabajo, llevaba allí 6 meses dejando curriculums, esa fue su tarea durante esos meses. Una de las empresas para la que hizo el proceso de selección le llamó para decirle porqué no lo habían seleccionado, allí parece que tienen esa buena costumbre. La respuesta fué «Ha estado usted 6 meses sin hacer ningún trabajo por la comunidad», eso me impactó. Parece ser que hacer algo tan de moda ahora como es la cooperación y el voluntariado no está tan lejos de ser un argumento, en este caso, fundamental para trabajar.

Te propongo algunas ideas que puedes hacer si estás desempleado, para que no te acabe pasando como a este buen estudiante y no dejarlo todo en manos del curriculum.

  1. Quita la palabra estoy «paro», «desempleado», «en búsqueda activa de empleo» de cualquier documento o CV ya sea en papel u online. Cómo dice mi amigo Andrés Pérez, «no estás en paro, estás trabajando en proyectos propios», tú eres un proyecto en sí. Por cierto te recomiendo a todas luces su libro «Expertología».
  2. Hazte una lista de palabras en las que eres competente, una vez que tengas una lista de 10 combinaciones de palabras utiliza la herramienta de palabras clave de Google para que te sugiera más, sobre todo aquellas que son buscadas en internet. Ve a los foros donde hablan de tu materia profesional. Hazte una lista de preguntas que se hace la gente en los foros.
  3. Compra tu dominio con tu nombre personal, create un blog personal en wordpress y comienza a escribir y dar soluciones a todas esas cuestiones. Crea contenido de valor tanto para técnicos como para neofitos, ten en cuenta que depende de a lo que te dediques o cuales son tus objetivos debes de orientar el contenido en un formato u otro (texto, video, audio y fotografía). No tienes nada mejor que hacer así que intenta escribir dos veces por semana.
  4. Márcate una lista de empresas en las que te gustaría trabajar  y monitoriza todo lo que hacen en todas las plataformas donde tienen visibilidad online. Es importante tener información para ser proactivo y no reactivo ante ofertas de trabajo. Mejor estar en el momento adecuado, ni antes ni después.
  5. Escribe tus competencias y logros de tus últimos proyectos en Linkedin. Seguro que hiciste cambiar algo en la empresa en la que estabas, probablemente propusiste un cambio en el archivo que aumentó el rendimiento a la hora de buscar documentos, o aportaste un proceso capaz de reducir costes en tú departamento. Échale un poco de tiempo y escribe cualquier sugerencia que propusiste.
  6. Entra en los grupos profesionales de Linkedin basados en tus intereses profesionales, algunos son por aprobación, asegúrate de tener bien claro tus estudios, profesión o tu actividad laboral. Empieza a darte a conocer, propón debates, comparte tus enlaces, anima los debates.
  7. Pide conectar a todos aquellos que se encuentran en tu ámbito de influencia profesional, en Linkedin solicita contacto de una forma educada y personalizando al máximo el mensaje.
  8. Busca a todos los directivos en Linkedin de las empresas que marcaste en la lista y solicítales contacto, si tienen twitter sígueles también.
  9. Actualiza tu estado de Linkedin compartiendo de forma activa contenido propio o ajeno relacionado con el sector.
  10. Descubre las habilidades y competencias que tienen personas que trabajan en tu ámbito de actuación utilizando la opción de Linkedin.
  11. Posicionate como «Experto» contestando en Linkedin a preguntas para las que tienes respuesta. Gana credibilidad colaborando en solucionar las cuestiones que se plantean en esa sección.
  12. Utiliza herramientas de todo tipo para mejorar tu CV.
  13. Haz una selección de blogs de referencia sobre tu sector y comenta en ellos con tu perfil de wordpress o twitter, siempre aportando valor en el comentario. Nunca haciendo spam.
  14. Cuando escribas en tu blog, menciona y linkea a esos blogs que te han inspirado algún post. Repito, inspirado, no copiado.
  15. Crea una lista en twitter de personas de referencia del sector en el que trabajas, y hazla pública, no privada.
  16. Conversa y comenta en twitter con estas personas.
  17. Hazte unas tarjetas físicas personales con tu fotografía, un código QR a tu blog y el usuario de twitter debajo del nombre.
  18. Acude a eventos físicos donde tu objetivo sea conocer a estas personas.
  19. Excribe en un CRM o en una hoja de Excel todos los emails de las tarjetas que tengas y hazle llegar un newsletter de tu blog con las últimas actualizaciones utilizando la versión de Mail Chimp o similar.
  20. Presta servicio voluntario a la comunidad  a través de organizaciones benéficas, ya sea aportando tu experiencia profesional o aportando tu tiempo en labores de campo.

Creo que haciendo esto te queda poco tiempo para decir «estoy en paro», sabiendo que además trabajas para construir tu identidad profesional.

¿Y a ti qué ideas se te ocurren para hacer mientras alguien está desempleado?

Si crees que a alguna de las personas de tu red le pueden venir bien estos consejos hazle un favor y compártelo.

 

No estás desempleado, estás trabajando en tu proyecto

32 respuestas a “No estás desempleado, estás trabajando en tu proyecto”

  1. Alfonso Avilés gil dice:

    Me parece muy interesante tu artículo Paco. Seguro que ayudaràs a mucha gente que, lamentablemente, se encuentra en esta situación. Enhorabuena.

  2. Blanca Linares Santamaría dice:

    Una lista muy completa y acertada, muchas gracias.

  3. Juana Guardiola dice:

    Por lo que se ve ahora mismo entre los desempleados con estudios universitarios…… hay que añadir el inglés, dedicar tiempo a revisar el inglés «de usar».

  4. Gracias Paco, lo he impreso y veré cuántos puntos me faltan por cumplir. Muy buen post. Saludos.

    • pacoviudes dice:

      Paola, cuando vayas progresando coméntalo por aquí y así veremos si merece o no la pena para el resto de gente que quiere intentar algo diferente.

      • Pues te cuento que ayer, con la inspiración divina, trabajé en casi todos los puntos. Me falta trabajar los grupos en LinkedIn, seguir a los Directivos, conectar con más profesionales y hacer mi lista de empresas. Lo del punto 11 va poco a poco, al menos ya participo en debates. El newsletter lo tengo planeado para luego de campaña navideña, cuando esté de regreso en mi país, Perú, donde pienso ejercer esta nueva faceta de mi vida profesional. Ahora me encuentro en tierras españolas tratando de aprender al máximo. Un cordial saludo.

  5. Cristina Rodríguez Vicente dice:

    Enhorabuena Paco. Me ha gustado mucho el Post. Lo comparto! Saludos.

  6. David dice:

    No dudo que tus palabras tengan mucho sentido y, para variar, está fenomenal ver a gente que hacen aportaciones constructivas y rompe el ciclo de «todo va mal». Perfecto. Pero por otro lado, me temo que la gran masa de población parada no puede aplicar gran parte de (o todas) estas medidas sencillamente por su bajo perfil cultural, económico o conocimientos informáticos. No es tema de clasismo, que soy el primero que quiere que todo el mundo sea feliz, tenga trabajo y demás, pero también se ha visto mucho «cobro pastón en B y me rasco el ombligo» que ahora le vienen mal dadas, sin margen de maniobra, ni tiempo o capacidad para formarse a un nivel mínimo. Lo de la cigarra y la hormiga, vamos.

    • pacoviudes dice:

      David, tienes toda la razón por eso escribí un post anterior en el que hablaba de la educación como prioridad para construir un modelo sostenible para todos y que la salvación no son los emprendedores, si la educación. Gracias por tu comentario.

  7. Bernardo dice:

    Muchas gracias por tu post, muy bueno y constructivo, siempre es interesante y necesario que alguien aporte luz a los que están en el pozo. Un saludo.

  8. Rosa dice:

    Gracias Paco por tu post, me parece muy interesante. Yo ya he llevado a cabo algunos de los puntos que planteas. Seguiré ampliándolos mientras pueda. No vale decir estoy desempleado y está muy difícil. Hay que plantearse todo siempre en positivo si quieres puedes, hay que intentarlo todo, ya bastantes trabas nos pone el mercado laboral como para también nosotros ponernos impedimentos. Hay que seguir en la lucha. A por un puesto de trabajo!
    Gracias por compartir información para mejorar esta situación tan mala que estamos atravesando. Así siempre podremos ir mejorando.

  9. Mª Del Mar Millán Ríos dice:

    Gracias por el artículo. Creo que me vas a ayudar mucho. Algunas de las cosas que has puesto ya las había puesto en práctica, pero otras me las estaba plantenado y creo que con estos comentarios que has puesto me has dado el empujoncito que necesitaba.
    Gracias.

  10. Antonio dice:

    Gracias por otra aportación para mi crecimiento como estudiante de ADMINISTRACIÓN UTEL realmente me siento muy motivado con esta etapa de mi vida. Saludos

  11. Judith dice:

    Muy buen post, tomaré nota y revisaré mi info.

  12. Bernardo dice:

    Me parecido muy bueno tu post. Todo lo que dices en él es muy interesante porque es necesario. Yo estoy en «búsqueda activa de empleo» y no paro. Estoy haciendo una revista (Grifo), gestiono una web y un blog relacionado. También tengo presencia en Twitter y Linkedin. Todo ello buscando darme a conocer. Es muy complicado porque hay mucha gente aportando muchas cosas interesantes. Pero ahí sigo, luchando por enconcontrar un trabajo…

  13. […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos   No estás desempleado, estás trabajando en tu proyecto. 20 cosas que puedes hacer pacoviudes.com/no-estas-desempleado-estas-trabajando-…  por pacomur hace […]

  14. Elvira dice:

    Hola Paco,
    Estoy de acuerdo en todos los puntos menos en el primero. No hace mucho estuve buscando un profesional para mi agencia y quería que no tuviera trabajo actualmente. No hubo manera de saber quién estaba en paro o buscando trabajo de quién no, porque todo el mundo disfrazaba su condición con su anterior puesto de trabajo o «proyectos propios». Creo que es mejor poner que estás buscando trabajo (lo que no quiere decir que estés en casa tocándote la barriga) para que quede claro que eres contratable. No hay nada deshonroso en hacerlo. Me parece peor la gente que pone que es CEO de su blog personal 😀
    Un saludo!

  15. VANESSA JIMÉNEZ DÍAZ dice:

    Hola:
    Tengo 30 años y poca experiencia laboral, mi campo está dentro del ambito social, donde ahora , el empleo está complicado, voy a poner en práctica estos consejos, pues me parecen muy interesantes, así me animo más, que es lo que me hace falta.
    Gracias y un saludo,
    Vane JD.

  16. LETICIA dice:

    Gracias por todos tus «tips». Al leerlos me he dado cuenta de que he seguido todos los pasos. Lo hago día a día. Aún así hay que ser conscientes de que hay otra parte importante que es la que le corresponde a los políticas y gobernantes del país. Se trata de mejorar la situación. Ellos también necesitarían algunos tips. Gracias Paco. Me gusta mucho tu página.

    • pacoviudes dice:

      Así es Leticia, para ellos ya hemos escrito muchos tips. Lo que hay que hacer es cambiarlos por otro perfil de políticos que piensen menos en ellos y en sus partidos y más en los ciudadanos.

  17. Carlos Cebrián González dice:

    Amigos/as del magnífico blog de Paco Viudes:

    Me dirijo a vosotros con todo mi afecto y admiración por la gran labor que realizáis en pro de los desempleados/as,

    Os quiero presentar con todo mi afecto, mi nuevo libro decimotercero de los que he publicado, que se llama «CONSEJOS PARA CONSEGUIR EMPLEO» autor: Carlos Cebrián González, que edita AMAZÓN y que os comunico por si puede ser de utilidad para alguno/a de los numerosos/as seguidores de vuestro portal y blog.

    En estos momentos y por tan solo 2,68 euros, pueden descargar los seguidores de su portal y blog, dicho libro, que podrán leer en Kindle, o en Aplicaciones para Kindle para: Ipad, IPhone, Phone, o Android.
    Tan solo por: 2,68 euros.

    Si desean adquirir este libro «Consejos para conseguir empleo», a continuación les facilito la dirección de la Web a la que pueden dirigirse y la dirección de descarga.

    Dirección descarga aplicación: http://www.amazon.es/gp/feature.html/ref=dig_arl_box?ie=UTF8&docId=1000576363

    El libro «Consejos para conseguir empleo» : http://www.amazon.es/dp/B00CQLV6TA/

    Les adjunto la sinopsis de «Consejos para conseguir empleo»

    «Este libro que te presento amigo/a desempleado/a quiero que te proporcione la esperanza, autoestima, fuerza y ánimos suficientes para que tú puedas obtener el empleo que anhelas y que mereces.

    Consejos para conseguir empleo te ayudará a ver tu futuro laboral en forma positiva y también optimista. Lee sus páginas, ponte en contacto con las Asociaciones de Parados de España, las Fundaciones y empresas que te facilito. Consulta las webs de los portales de empleo que te brindo y sigue estos consejos de veterano que te doy con afecto.

    Estoy seguro de que muy pronto verás surgir una luz al final del túnel del desempleo en el que ahora estás inmerso/a.»

  18. Isabel dice:

    Muy bueno Paco. Lo comparto!

  19. ¡Me ha encantado tu post Paco! Es genial que me recuerdes a estas alturas por qué empleo tantas horas en esto… empecé hace unos meses con mi blog, redes sociales, y mas o menos ya he cumplido todos los puntos de tu lista. Pero créeme que cuesta seguir adelante sobre todo cuando miras el bolsillo. Y te planteas, ¿merece la pena lo de mi marca personal? ¿No es mejor que busque trabajo como dependienta? Hay veces que dan ganas de tirar la toalla, porque acorto plazo no se ven todos los resultados que uno espera… Pero seguiré trabajando por el largo plazo!!
    Pese a que la gente no me entienda cuando pasos miles horas frente al ordenador y mi alrededor me pregunte: ¿qué haces tantas horas ahí delante? Mi respuesta siempre es la misma: trabajar, y trabajar duro para mi misma. 🙂

    Saludos!!

  20. […] nuestra situación socio-económica y familiar. Siempre digo que tenemos que pasar de decir que estamos parados a que estamos trabajando en nuestro proyecto, verás como cambia […]

  21. Carlos Cebrián González dice:

    Paco Viudes me consta que es una persona cuyos consejos a través de su magnífico blog, son muy interesantes y estimulantes, para las personas, que por una u otra razón no tienen empleo. Me siento muy orgulloso y se lo agradezco que haya acogido con generosidad este humilde comentario que hice sobre mi libro «Consejos para conseguir empleo».
    Iniciativas como la suya merecen un aplauso y son un ejemplo para seguir.
    Muchas gracias Paco por los consejos que trasmites.
    Carlos Cebrián Gonzaález

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *