Blog

Lo qué aprendí siendo scout y me enseñó para la vida

Sociedad y Opinión

Desde que tenía 8 años estuve en grupos scouts, no te voy a hablar sobre los scouts, una de la actividades que ha forjado mi carácter, solo te diré que si algún día tienes hijos y tienes la oportunidad, lo lleves a un grupo para que tenga las mismas experiencias, vivencias y satisfacciones que tuve yo y que ahora viven mis hijos. Estuve como educando y como educador en todas las etapas, hasta ser coordinador del grupo scout de toda mi vida el Grupo Scout Kiro en Cabezo de Torres. Hasta el año 2000 dediqué muchas horas de mi tiempo libre, y del no tan libre, a educar a chavales a vivir con responsabilidad y coherencia, para intentar que cuando fuesen adultos tuviesen por bandera la integridad.

 scouts-murcia-kiro2

Lo que aprendí como educando

  • Limpiarme mi propia ropa: Con 8 años era consciente de que tenía que mantener mi ropa limpia, era mi obligación si no quería ir apestando.
    • Lo que aprendí: No esperes que nadie te limpie la «mierda» hazlo tú.
  • Cuidar mis gafas: Tenía gafas por aquella época, no veía ni torta sin ellas. Ya os podéis imaginar el cuidado que podía llevar para que no se perdieran, o para que nadie las machacara dentro de una tienda o jugando a un juego en medio del campo. No había posibilidad de repuesto.
    • Lo que aprendí: A cuidar bien los objetos que me ayudan a sobrevivir y a ser mejor.
  • Perdidos y congelados en los Pirineos : Cuando tenía 15 años nos perdimos a 2.500m. de altura, algunos llegamos a tener síntomas de congelación en manos y no podíamos ni abrocharnos las botas, no había árboles y se nos echó la noche encima y la niebla. Fue una de las experiencias más humanas que he vivido. Entre todos hicimos piña para poder calentarnos los unos a los otros y pasar la noche de la mejor forma posible al raso.
    • Lo que aprendí: A ser optimista y a superar las dificultades con una sonrisa y a cuidar a mis amigos y a mi familia, ellos son mi apoyo cuando los necesito.
  • Monitores que me marcaron: Hubo varios y en muchas etapas, cada uno me aportó un grano de sabiduría que aún recuerdo.
    • Lo que aprendí: A recoger de todo el mundo. Permanecer atento, ser humilde y a ser una esponja.
  • Convivencia: Los campamentos, las acampadas, las actividades y los sábados de reuniones eran un buen lugar para conocer actitudes, formas de hablar, de pensar y actuar, ya te puedes imaginar. La convivencia era un factor esencial y el respeto era la premisa fundamental.
    • Lo que aprendí: A respetar, opinar, a ser crítico constructivo y alejarme de los tóxicos.

scouts-murcia-kiro3

Lo que aprendí como educador

  • Padres: Hay padres que no son merecedores de sus hijos, alguno debería obligatoriamente de ir a Escuelas de Padres. La actitud de algunos hijos estaba por encima de la algunos de sus padres. Otros sin embargo era personas respetuosas y agradecidas con nosotros.
    • Lo que aprendí: Que hay de todo en la viña del señor y que a veces hay que resignarse y seguir hacia adelante. No se puede contentar a todos.
  • Monitores: Personas jóvenes que dejan su tiempo por dedicarlo a educar a jóvenes, sin cobrar, como otras tantas organizaciones de voluntarios tiene que ser merecedora de un reconocimiento social.
    • Lo que aprendí: Nunca esperes recompensa, si lo haces por vocación, hazlo y siéntete afortunado por ser feliz haciendo lo que te apasiona.
  • Educandos: Poder enseñar con mi experiencia a niños y  jóvenes fue mi gran satisfacción, estuve con chavales de 8 años, adolescentes de 14 y jóvenes de 19 todos ellos con su propia historia, con su propia personalidad y me sentía con la gran responsabilidad de saber que era su referente y de que mis gestos y acciones eran mucho más importantes que mis palabras.
    • Lo que aprendí: Que hay que predicar con el ejemplo y que las palabras se las lleva el viento.
  • Responsabilidad: Todavía ahora no soy totalmente consciente de lo que significaba haberme llevado a mas de 100 personas de campamento al Alto Tajo o a Gredos, por poner un ejemplo, durante 15 días.
    • Lo que aprendí: Lo importante son las personas, el resto es paja.

Mi pasión por el social media y por las personas indudablemente viene marcado por mi muchos años como voluntario social, es mi pequeño homenaje a todos aquellos que hacen posible que a través del escultismo, jóvenes de todo el mundo se desarrollen como personas libres, coherentes, sanas, creativas y críticas. Y a mis amigos con los que he vivido grandes historias y a los que veo cada año superar los baches de la vida con una sonrisa siempre.